Ads

Actualidad

Cauquenes

Policial

Circle Gallery

Chanco

Pelluhue

Regional

Videos

Detectives de la BICRIM Cauquenes, en base a un estudio de áreas y análisis de información, lograron encontrar una plantación ilegal de cannabis ubicada en el sector El Durazno de Pelluhue.

Es así como, en coordinación con la Fiscalía de Flagrancia y en el marco del Plan Cannabis 2023, en la jornada del pasado lunes, oficiales policiales se trasladaron hasta la mencionada comuna, en donde pudieron comprobar cultivos ilegales de cannabis existentes entre quebradas de cerros y ocultas entre vegetación, procediendo a efectuar un rastreo en un lugar previamente georreferenciado, pudiendo incautar 723 plantas de cannabis en proceso de crecimiento, cuya altura fluctuaba entre medio y dos metros de altura, logrando prevenir su futura cosecha, elaboración y posterior comercialización.

De lo anterior se dio cuenta a la fiscalía, quien instruyó a los detectives la extracción de las plantas de cannabis, para posteriormente ser remitidas al Servicio de Salud del Maule para su posterior incineración.

Si bien en el procedimiento no hubo personas detenidas, oficiales investigadores de la brigada especializada se encuentran trabajando actualmente para poder establecer responsabilidades de personas que podrían estar vinculadas a este hecho.
- -
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, encabezó una reunión con los pescadores artesanales de los sectores de Curanipe y Pelluhue, en donde la Dirección de Obras Portuarias realizó la presentación de un proyecto de nuevo muelle para el sector, el que será apoyado por los sindicatos de ambas caletas.

La máxima autoridad regional indicó que la idea es reactivar la caleta que actualmente se encuentra en desuso debido a las condiciones de las variaciones del oleaje en la comuna, iniciativa que sería fundamental para los pescadores artesanales, tomando en cuenta que no cuentan con un espacio físico que los albergue y que cuente con las condiciones necesarias para el correcto desarrollo de la pesca artesanal.

“Queremos relevar el trabajo que estamos haciendo con un rubro productivo que es uno de los más importantes de la región, y para nosotros como Gobierno Regional queremos aportar en lo que ellos necesiten. Además, queríamos conocer la programación que tenemos para avanzar en el proyecto, porque queremos que las embarcaciones tengan un lugar apropiado, y vamos a aportar con infraestructura y para eso estamos reforzando el compromiso de seguir trabajando con la pesca artesanal en la región”, dijo la Gobernadora Regional.

Cristina Bravo, agregó “con esto estamos fortaleciendo el vínculo con la pesca artesanal y el Ministerio de Obras Pública, porque sabemos que este será un importante proyecto para el desarrollo económico de la Región del Maule”.

La idea que se presentó desde Obras Portuarias es un estudio de localización para un muelle en el sur de Curanipe, y que contemplaría un muelle sobre pilotes de una longitud aproximada de 250 metros hacia el interior del mar, acompañado de obras terrestres que complementan un proyecto integral para el correcto desarrollo de la pesca artesanal y a su vez permite general un ordenamiento del territorio en la comuna.

“Estamos identificando el sector de cada caleta, ya sea Pelluhue y Curanipe, y mostrar que actualmente todos los recursos de las pesquerías están desarrollándose en lugares que están realmente saturado. La idea es encontrar un lugar en donde se lleven a cabo sólo acciones relacionadas con la pesca, aislando otras actividades. Estas proyecciones traerán muchos beneficios a la comuna y también a los pescadores artesanales”, dijo Armando Silva, Director de Obras Portuarias.

“Para nosotros es muy importante esta reunión, porque hace muchos años venimos poniendo que se haga un muelle en el Maule Sur, porque no contamos con infraestructura, y por ello hemos tenido accidentes, y por eso que nos den esta noticia nos tiene muy contentos, queremos que el proyecto llegue a buen puerto, y ojala que se haga lo antes posible, porque esto quedará en la historia y lo importante es que todos los sindicatos nos pusimos todos de acuerdo para votar a favor la elaboración de este proyecto”, concluyó Claudio Vera, Presidente del Sindicato 1 de Pescadores de Curanipe.





- - - -


Una persona fallecida en plena vía pública fue encontrada en horas de la mañana de este Sábado.

Carabineros verifica a un hombre tendido en vía pública, el cual se encontraba en el interior de paradero de locomoción colectiva ubicado en Abdón Fuentealba con Las Vegas

Situación que fue confirmada por personal SAMU el que estableció que el cuerpo no mantenía, lamentablemente, signos vitales.

El hombre fue identificado con las iniciales L.A.A.C. 46 años, chileno, con domicilio en la comuna de cauquenes.

Fiscal de turno Instruyó:

- Trabajo del cuerpo por parte de la Brigada de Homicidio.

- Servicio médico legal.
- -

Un total de  230   pequeños productores de frutillas, No INDAP, de las comunas de Chanco, Pelluhue y Cauquenes, afectados por la plaga del nematodo de la frutilla,   fueron beneficiados con recursos provenientes del Ministerio de Agricultura, a través de la subsecretaria de agricultura.

La iniciativa, según explicó la seremi de agricultura Ana Muñoz, se enmarca en la declaración de emergencia agrícola que emitió en agosto del año pasado el Ministerio de Agricultura, para ir en apoyo de los agricultores de frutilla, afectados por el Aphelenchoides Fragariae o nematodo de la frutilla.

Estos recursos fueron canalizados a través de la seremi de agricultura y en coordinación con los respectivos municipios y los servicios del agro. “La ayuda que entregamos hoy a pequeños productores, que No son usuarios de INDAP, nos permitió entregar un incentivo de $600.000 por hectárea, con un tope de 2 hectáreas por agricultor. El máximo del incentivo es de $1.200.000 y el mínimo $100.000, ya que la ayuda es proporcional a la superficie afectada y hay productores con pequeñas superficies dedicadas a las frutillas. Hoy llegamos con ayuda muy concreta... a beneficiar a 230 productores de la provincia de Cauquenes, con un total de $100 millones y medio de pesos. Estamos súper contentos de poder concretar y materializar estas ayudas que entrega el gobierno y con el trabajo muy estrecho que también tenemos con el gobierno regional, con la gobernadora, porque esta fue una emergencia de las más grande a nivel nacional y es por eso que debemos seguir ayudándolos y trabajar en conjunto para que estos productores puedan salir adelante”, indico la seremi Ana Muñoz.

Los recursos entregados a los productores serán destinados al financiamiento de plaguicidas autorizados por el SAG, servicio de aplicación de plaguicidas, bioestimulantes recomendados por el INIA, implementos para la aplicación de plaguicidas como bombas de espalda, kit de elementos de protección personal para aplicación de plaguicidas y curso oficial de aplicadores de plaguicidas dictado por empresas registradas ante el SAG.

En las actividades de entrega de incentivos participaron también, el delegado provincial de Cauquenes Claudio Merino, los alcaldes de Chanco y Pelluhue, Marcelo Waddington y Luz Maria Reyes respectivamente, representantes de parlamentarios y consejeros regionales y concejales ambas comunas.

- - - -

Un hombre de 69 años es la víctima fatal de un homicidio ocurrido esta madrugada en el sector de Peúño, ubicado al sur deCuranipe, comuna de Pelluhue.

De acuerdo a información preliminar, el fallecido habría recibido producto de varias heridas corto punzantes que le propinó su agresor.

Los procedimientos investigativos están siendo realizados por personal de la Tenencia de Carabineros de Curanipe para establecer las causas del homicidio.

El presunto autor de este asesinato fue detenido y fue puesto a disposición de la justicia. En esta causa imputado formalizado, se decreta prisión preventiva y plazo de investigación de seis meses

- - -


El hasta este miércoles concejal PPD de la comuna de Pelluhue, Claudio Merino Neira, se convertirá, a partir de este viernes en el nuevo delegado presidencial provincial de Cauquenes, en reemplazo de Juan Reyes Quiroz.

El saliente DPP presentó su renuncia al cargo y no se informaron las razones de esta decisión.

El nuevo Depelgado Presidencial Provincial

Claudio Merino es Geógrafo, Magíster en Gestión Ambiental Territorial, y Diplomado en Sistemas de Información Geográfica. Posee una amplia experiencia en el sector público como Jefe de Planificación y Proyectos de la Gobernación Provincial de Cauquenes; Administrador Municipal de la Municipalidad de Pelluhue; y Secretario Comunal de Planificación (SECPLA) de las municipalidades de Pelluhue y Chanco. Además, fue concejal de la comuna de Pelluhue desde junio de 2021.
- - - - -

 

La Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones con el apoyo de Carabineros de Chile, desarrolló este martes 10 de enero en Pelluhue y Curanipe, el Plan Integral de Fiscalización y Seguridad Vial, considerando el alto flujo vehicular en temporada estival.

En la instancia, los funcionarios realizaron fiscalizaciones y controles a los servicios de buses interurbanos y colectivos, para que cuenten con todas las medidas de seguridad necesarias para el traslado de pasajeros, principalmente en el uso del cinturón de seguridad, problemas en parabrisas y dispositivos electrónicos sin funcionar.
A través de este Plan de Fiscalización, se pretende detectar la mayor cantidad de situaciones de riesgo que puede terminar en un siniestro de tránsito, es por eso que necesitamos la colaboración de todos, teniendo presente algunas recomendaciones, tales como; no exceder el límite de velocidad, no consumir drogas o alcohol si van a conducir, respetar señaléticas, evitar distracciones durante la conducción, entre otras.
-

En el frontis del Gobierno Regional del Maule, se realizó la entrega de un tractor para la Municipalidad de Pelluhue, el que será de gran ayuda para las faenas que llevan a cabo los pescadores de la comuna, así lo indicó la Gobernadora Regional Cristina Bravo.

Es importante señalar que la comuna de Pelluhue posee 10 kilómetros de playas, por lo que este tractor municipal además será de gran ayuda para la limpieza de playas a través de la remoción de escombros y desperdicios de gran tamaño y el movimiento de botes de pescadores.

“Hace mucho tiempo estaban esperando un equipamiento como este tractor en la comuna de Pelluhue, ya que esto va a permitir que puedan desde la pesca artesanal hacer un mejor trabajo, para poder llegar con todos nuestros productos a la mesa de muchos maulinos, que esperamos potenciar con esta temporada estival”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Este tractor significó una inversión de 63 millones para el Gobierno Regional, y tendrá mucha importancia para la comuna, debido a que en los últimos años las marejadas en el borde costero se han visto incrementadas, por lo que las situaciones de emergencia también han aumentado, y en muchos casos no se ha tenido a disposición el equipamiento necesario para poner a resguardo tanto botes como equipamiento instalado en las playas.

“Lo primero es agradecerle a la Gobernadora y el Consejo Regional, ya que este es un apoyo muy importante para los pescadores, porque esto les ayudará mucho en su trabajo, ellos tenían un tractor que se lo llevo el tsunami en el 2010, y después comenzaron a sacar sus botes con bueyes, o pedían uno prestado, así que quiero agradecer este gran aporte y nosotros presentamos el proyecto en beneficio de ellos”, manifestó Maria Luz Reyes, Alcaldesa de Pelluhue.

Felipe Fuentes, Presidente del Sindicato de Pelluhue agregó, “esto nos ayudará mucho, ya que facilitará las faenas del trabajo, para que sea más rápido, porque antes sacábamos los botes con bueyes, y por eso surgió esta idea desde el municipio, esta maquinaria es de última tecnología y será de gran ayuda”.
- - -