Ads

Actualidad

Cauquenes

Policial

Circle Gallery

Chanco

Pelluhue

Regional

Videos

Las diputadas Consuelo Veloso (RD) y Mercedes Bulnes (Ind-CS) manifestaron su preocupación respecto a la definición del nombre del nuevo Seremi de Desarrollo Social del Maule, el cual se encuentra vacante desde noviembre del año pasado, tras la renuncia del entonces exseremi Manuel Yáñez.

“Muchos funcionarios de Desarrollo Social en el Maule se han contactado con nosotros y nos han señalado la importancia de este nombramiento, además de la falta de lineamientos políticos y énfasis claros respecto al programa de gobierno en esta cartera. La situación de los albergues de cara al próximo invierno y los programas de niñez e infancia son temas determinantes que están sin conducción”, indicó Consuelo Veloso.

En la misma línea, la diputada Mercedes Bulnes comentó que “ha hecho presente en innumerables oportunidades la urgencia de que se designe el Seremi del Ministerio de Desarrollo Social en el Maule ya que es la cartera que debe liderar los programas sociales que impulsa el programa del presidente Boric. Este atraso perjudica al Gobierno, a las personas y a las familias. No podemos ni debemos seguir esperando.”

Entre los programas que dirige y financia el Ministerio de Desarrollo Social se encuentran el Subsidio al Empleo Joven, IFE Laboral, Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario de Vejez, Bono por Control Niño Sano, Bono por Control Niño Sano, Pensión Básica Solidaria de Invalidez y Fondo de Desarrollo Indígena.

- -
El Consejo Constitucional estará compuesto por 50 personas elegidas por votación popular, de acuerdo al sistema electoral, el próximo 7 de mayo bajo sufragio universal y obligatorio.

El Consejo tendrá principio de paridad y será integrado por escaños indígenas supranumerarios, asignados de acuerdo con el porcentaje de votación efectiva en la elección.

Segú  información publicada en El Dínamo, la región del Maule contempla cinco escaños e incluye las comunas de Curicó, Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno, Vichuquén, Talca, Constitución, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente, San Rafael, Colbún, Linares, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Cauquenes, Chanco, Longaví, Parral, Pelluhue y Retiro.
Candidatos por la región del Maule para consejeros:

Unidad para Chile
Rocío Moya Romero (Ind-RD)
Manuel Améstica Gaete (FRVS)
Constanza Pávez Andaur (CS)
Sebastián Henríquez Muñoz (Ind-RD)
Erna Maldonado Casanova (PC)
Christian Suárez Crothers (Ind-PS)

Todo por Chile
Carolina Contreras Retamal (DC)
Pablo Verdugo Vergara (Ind-DC)
Jacqueline Jara Ávalos (PPD)
Guillermo Ceroni Fuentes (PPD)

Chile Seguro
María Claudia Jorquera (UDI)
Mauricio Undurraga (UDI)
Fernanda Pinochet (EVO)
Carlos González (Ind-EVO)
Marlenne Durán (RN)
Luis Valentín Ferrada (Ind-RN)

Partido Republicano
María Gatica Gajardo
Ricardo Ortega Perrier
Greis Parada Rojas
Miguel Rojas Soto
Hilda Toledo
Segundo Hojas

Partido de la Gente
Viviana Rodríguez Saavedra
Susana Pacheco Marco
Dina Castillo
Jorge Rojas Carvajal
Fabián Ríos Lara
Boris Chávez Zambrano


- -

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó que se traspasaron durante este 2022, más de 2 mil 183 millones de pesos a los 30 municipios de la Región del Maule, esto para financiar la canasta básica de fármacos y elementos sanitarios médicos de protección e higiene y seguridad, y la operación de farmacias municipales, con el propósito de apoyar a los servicios de Atención Primaria de Salud en la adquisición de medicamentos y la mantención de áreas verdes.

Este nuevo fondo fue votado en el Consejo Regional del Maule, con la idea de apoyar a los municipios, que se vieron muy complicados con la pandemia del Covid-19, y la máxima autoridad regional indicó que fue equitativo y cada una de las municipalidades recibieron alrededor de 73 millones de pesos.

“Este fondo lo trabajamos a principio de año con los alcaldes y alcaldesas, porque quisimos partir este 2022 buscando un fondo para fortalecer con recursos el ámbito de la salud, para la compra de medicamentos, por ejemplo, y la idea siempre fue que la entrega fuera equitativa, porque es una responsabilidad apoyar a alcaldes y alcaldesas y fueron ellos quienes nos dieron su opinión”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La Gobernadora Cristina Bravo indicó que esto se realizó a través de la glosa 2.3 del presupuesto 2022, en donde se entregaron subsidios a los municipios. el monto total destinado a subvención municipal, a través de la glosa 2.3. Fue de M$2.183.182, de los cuales M$1.361.227 fueron destinados a medicamentos y M$821.955 a mantención de áreas verdes

Además la máxima autoridad regional agregó, “los municipios ocuparon estos recursos no sólo para la salud, sino que también para la mantención de áreas verdes, pero en su mayoría los recursos fueron usado para la lucha contra el Covid-19. Del monto total destinado a la glosa 2.3, el 62.4% se destinó a medicamentos y el 37.6% a mantención de áreas verdes”.

Los alcaldes y alcaldesas agradecieron este fondo, pero principalmente que se les escuchara, ya que fue fundamental las conversaciones que tuvieron con la Gobernadora Cristina Bravo, para concretar estos proyectos.

- -
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, encabezó una reunión con los pescadores artesanales de los sectores de Curanipe y Pelluhue, en donde la Dirección de Obras Portuarias realizó la presentación de un proyecto de nuevo muelle para el sector, el que será apoyado por los sindicatos de ambas caletas.

La máxima autoridad regional indicó que la idea es reactivar la caleta que actualmente se encuentra en desuso debido a las condiciones de las variaciones del oleaje en la comuna, iniciativa que sería fundamental para los pescadores artesanales, tomando en cuenta que no cuentan con un espacio físico que los albergue y que cuente con las condiciones necesarias para el correcto desarrollo de la pesca artesanal.

“Queremos relevar el trabajo que estamos haciendo con un rubro productivo que es uno de los más importantes de la región, y para nosotros como Gobierno Regional queremos aportar en lo que ellos necesiten. Además, queríamos conocer la programación que tenemos para avanzar en el proyecto, porque queremos que las embarcaciones tengan un lugar apropiado, y vamos a aportar con infraestructura y para eso estamos reforzando el compromiso de seguir trabajando con la pesca artesanal en la región”, dijo la Gobernadora Regional.

Cristina Bravo, agregó “con esto estamos fortaleciendo el vínculo con la pesca artesanal y el Ministerio de Obras Pública, porque sabemos que este será un importante proyecto para el desarrollo económico de la Región del Maule”.

La idea que se presentó desde Obras Portuarias es un estudio de localización para un muelle en el sur de Curanipe, y que contemplaría un muelle sobre pilotes de una longitud aproximada de 250 metros hacia el interior del mar, acompañado de obras terrestres que complementan un proyecto integral para el correcto desarrollo de la pesca artesanal y a su vez permite general un ordenamiento del territorio en la comuna.

“Estamos identificando el sector de cada caleta, ya sea Pelluhue y Curanipe, y mostrar que actualmente todos los recursos de las pesquerías están desarrollándose en lugares que están realmente saturado. La idea es encontrar un lugar en donde se lleven a cabo sólo acciones relacionadas con la pesca, aislando otras actividades. Estas proyecciones traerán muchos beneficios a la comuna y también a los pescadores artesanales”, dijo Armando Silva, Director de Obras Portuarias.

“Para nosotros es muy importante esta reunión, porque hace muchos años venimos poniendo que se haga un muelle en el Maule Sur, porque no contamos con infraestructura, y por ello hemos tenido accidentes, y por eso que nos den esta noticia nos tiene muy contentos, queremos que el proyecto llegue a buen puerto, y ojala que se haga lo antes posible, porque esto quedará en la historia y lo importante es que todos los sindicatos nos pusimos todos de acuerdo para votar a favor la elaboración de este proyecto”, concluyó Claudio Vera, Presidente del Sindicato 1 de Pescadores de Curanipe.





- - - -

Un total de  230   pequeños productores de frutillas, No INDAP, de las comunas de Chanco, Pelluhue y Cauquenes, afectados por la plaga del nematodo de la frutilla,   fueron beneficiados con recursos provenientes del Ministerio de Agricultura, a través de la subsecretaria de agricultura.

La iniciativa, según explicó la seremi de agricultura Ana Muñoz, se enmarca en la declaración de emergencia agrícola que emitió en agosto del año pasado el Ministerio de Agricultura, para ir en apoyo de los agricultores de frutilla, afectados por el Aphelenchoides Fragariae o nematodo de la frutilla.

Estos recursos fueron canalizados a través de la seremi de agricultura y en coordinación con los respectivos municipios y los servicios del agro. “La ayuda que entregamos hoy a pequeños productores, que No son usuarios de INDAP, nos permitió entregar un incentivo de $600.000 por hectárea, con un tope de 2 hectáreas por agricultor. El máximo del incentivo es de $1.200.000 y el mínimo $100.000, ya que la ayuda es proporcional a la superficie afectada y hay productores con pequeñas superficies dedicadas a las frutillas. Hoy llegamos con ayuda muy concreta... a beneficiar a 230 productores de la provincia de Cauquenes, con un total de $100 millones y medio de pesos. Estamos súper contentos de poder concretar y materializar estas ayudas que entrega el gobierno y con el trabajo muy estrecho que también tenemos con el gobierno regional, con la gobernadora, porque esta fue una emergencia de las más grande a nivel nacional y es por eso que debemos seguir ayudándolos y trabajar en conjunto para que estos productores puedan salir adelante”, indico la seremi Ana Muñoz.

Los recursos entregados a los productores serán destinados al financiamiento de plaguicidas autorizados por el SAG, servicio de aplicación de plaguicidas, bioestimulantes recomendados por el INIA, implementos para la aplicación de plaguicidas como bombas de espalda, kit de elementos de protección personal para aplicación de plaguicidas y curso oficial de aplicadores de plaguicidas dictado por empresas registradas ante el SAG.

En las actividades de entrega de incentivos participaron también, el delegado provincial de Cauquenes Claudio Merino, los alcaldes de Chanco y Pelluhue, Marcelo Waddington y Luz Maria Reyes respectivamente, representantes de parlamentarios y consejeros regionales y concejales ambas comunas.

- - - -
Como un hecho histórico fue calificado el millonario saldo de caja que registró la Municipalidad de Cauquenes, es decir los fondos traspasados del ejercicio 2022 al presente año, lo que permitirá invertir y crear variados Programas como la adquisición y modernización de maquinarias y equipos.

La información fue entregada este martes en el marco de la sesión ordinaria de Concejo Comunal por el Administrador Municipal Rafael Correa, quien en un resumen dado a conocer al Concejo y a la Comunidad dio cuenta de cómo la eficiente y correcta ejecución presupuestaria permitió que para este año la Municipalidad de Cauquenes contara con más de 2300 millones de pesos extras.

En concreto las cifras sometidas a votación del Concejo comunal dan cuenta de un traspaso de caja de 4500 millones de pesos, de los cuales 2200 millones corresponde a recursos ya comprometidos, dejando de esa forma 2300 millones disponibles para invertir durante este año, lo que parte además se explica por el mayor aporte del Fondo Común Municipal, aumento de recaudación por concepto de permisos de circulación e impuestos territoriales, todo lo cual da cuenta además de una mayor confianza de la ciudadanía en sus autoridades locales.

Esta inédita holgura permitirá de la gestión liderada por la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez poner en marcha programas como por ejemplo un Centro para niños con TEA, Centro de atención a Personas Mayores, recuperación de espacios públicos o la compra directa de maquinarias y equipos por más de 800 millones, la implementación del Plan 80” para personas mayores y una OTEC Municipal, ello además de otras diversas acciones de adelanto.

Las millonarias cifras de saldo de caja fueron muy bien recibidas por los Concejales quienes de forma unánime aprobaron la modificación presupuestaria a la vez que coincidieron en agradecer a la comunidad por volver a confiar en sus autoridades comunales.

La jefa comunal agregó que en los próximos días se irán entregando más detalles de las innovadoras acciones que permitirá financiar está inédita holgura económica la que da cuenta de la correcta y eficiente administración de los recursos de cauqueninas y cauqueninos.
- -


El hasta este miércoles concejal PPD de la comuna de Pelluhue, Claudio Merino Neira, se convertirá, a partir de este viernes en el nuevo delegado presidencial provincial de Cauquenes, en reemplazo de Juan Reyes Quiroz.

El saliente DPP presentó su renuncia al cargo y no se informaron las razones de esta decisión.

El nuevo Depelgado Presidencial Provincial

Claudio Merino es Geógrafo, Magíster en Gestión Ambiental Territorial, y Diplomado en Sistemas de Información Geográfica. Posee una amplia experiencia en el sector público como Jefe de Planificación y Proyectos de la Gobernación Provincial de Cauquenes; Administrador Municipal de la Municipalidad de Pelluhue; y Secretario Comunal de Planificación (SECPLA) de las municipalidades de Pelluhue y Chanco. Además, fue concejal de la comuna de Pelluhue desde junio de 2021.
- - - - -

Tras gestión realizada por la Municipalidad de Cauquenes, a través de la Dirección de Salud Municipal, se logró la aprobación del terreno propuesto al Servicio Salud Maule para la construcción del nuevo edificio que albergará al Centro de Salud Familiar (CESFAM) Armando Williams.

La alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez, confirmó la noticia, esperada durante muchos años por la comunidad del Barrio Estación, acompañada por Alejandra Landeros Garrido, directora de la dirección de Salud Municipal de Cauquenes, la dirigente del Consejo de Desarrollo Barrio Estación, María Cristina Andrade, autoridades y funcionarios del establecimiento, quienes posteriormente recorrieron el lugar.

“Hace muchos años, cuando ingresé a trabajar como odontóloga al CESFAM Armando Williams, había una necesidad: Se hacía pequeño el establecimiento, no estaban las condiciones para que los equipos pudieran trabajar y desplegar el modelo de salud familiar como correspondía. Cuando asumimos la administración municipal, junto a la directora de salud municipal, Alejandra Landeros, nos pusimos a trabajar fuertemente para poder responder a esta necesidad de comunidad y de los equipos de salud. Nos pusimos a buscar un terreno, que contara con factibilidad para la construcción de un nuevo centro de salud”, explicó la edil.

“Estamos muy contentos que nos hayan aprobado el terreno que propusimos. Terreno que esperamos concretar la compra a la brevedad, siendo financiado gracias a recursos del FIGEN, que ganamos el año pasado, como premio a la gestión municipal. Además, de los recursos aprobados por nuestro Concejo Comunal, de manera unánime”, agregó la máxima autoridad comunal.

El terreno está ubicado frente a plazoleta de la Villa Los Conquistadores, cuya superficie es de 10 mil metros cuadrados, lo que permitirá construir un centro de salud que cumpla las necesidades de 18 mil usuarios. Incluso, permitirá generar un polo de desarrollo en dicho sector.

Alejandra Landeros Garrido, directora de la dirección de Salud Municipal de Cauquenes,
explicó la relevancia de la aprobación, debido a que el terreno propuesto con anterioridad no cumplía las exigencias técnicas mínimas que debe contar, para poder construir un centro de salud. “En diciembre del 2022, propusimos un terreno adecuado al Servicio de Salud Maule, de 10 mil metros cuadrados de superficie, con factibilidad de los servicios básicos, es decir, agua y alcantarillado. En menos de un mes, nos informan que fue aprobado, permitiendo avanzar en la construcción del futuro edificio para el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Armando Williams”, indicó
.

- -