Lorem 1
Actualidad
Circle Gallery
Chanco
Pelluhue
Regional
Videos
Este miércoles los vecinos de la comuna de Chanco, mostraron su molestia por el mal estado de los caminos, por parte de Vialidad.
Actualidad - Chanco - Política - Videos
Mediante una declaración pública Consejeros Regionales del Maule, de todas las provincias de la Región, expresaron su preocupación luego de la última sesión de Consejo Regional celebrada este Martes 19 de Julio.
Actualidad - Política - Regional - Videos
Actualidad - Política - Regional - Videos
Actualidad - Cauquenes - Política - Videos
Actualidad - Política - Regional
El Primer Consejo Regional de Seguridad Pública (CRSP), se conformó y desarrolló en dependencias del Gobierno Regional y está encabezado por el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, y la Coordinación Regional de Seguridad, quien actúa como secretaría ejecutiva. En la instancia participó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, Delegados Presidenciales Provinciales, alcaldes y alcaldesas del Maule, diversas autoridades regionales, representantes policiales y de Gobierno.
Al respecto, el Delegado Aqueveque, explicó que este Consejo “es la base de la articulación de todas las instituciones públicas en torno a la Seguridad y la Prevención del Delito. Por lo tanto, tiene una importancia fundamental para el Maule, ya que esta instancia nos permitirá conocer la realidad delictual de cada una de nuestras comunas. Este año, los alcaldes y alcaldesas serán actores fundamentales para establecer estrategias para la prevención”.
Respecto a la implementación de los acuerdos adoptados en el CRSP, el delegado Aqueveque afirmó que estos permitirán abordar las problemáticas de todos los territorios, a través de un Plan Regional de Seguridad Pública que involucre a todas las instituciones públicas, las policías y las comunas de la región del Maule. “En una primera instancia, se realizarán mesas de trabajo con los departamentos técnicos de las instituciones y comunas, para elaborar un plan de trabajo para el período 2022-2023 que se visará próximamente, para tener un sólido Plan Regional de Seguridad Pública más participativo”, recalcó.
Por su parte, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “hoy, estamos constituyendo el Consejo Regional de Seguridad Pública con actores fundamentales para trabajar en conjunto y abordar todo lo que tiene relación con Seguridad Pública. Aquí no solo somos responsables las autoridades, sino que también hay que incorporar a las organizaciones de la sociedad civil, a los alcaldes y las policías. Los alcaldes son los que saben lo que pasa en el territorio, es por eso que para nosotros con el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, es fundamental trabajar en conjunto, también en el requerimiento de proyectos y necesidades que tiene cada uno de los territorios, necesitamos equipamiento, necesitamos infraestructura y eso es uno de los tantos temas que tenemos que abordar en estos Consejos Regionales de Seguridad Pública”.
Respecto al rol que toman los municipios en esta instancia, desde la Subsecretaría de Prevención del Delito se levantó información directamente con los alcaldes, alcaldesas y sus comunidades, respecto de los principales problemas delictuales, incivilidades y problemas emergentes que se registran en cada una de las comunas de la región.
Esto porque se estableció como prioridad que los alcaldes y alcaldesas, sean parte fundamental de la construcción de los nuevos planes de seguridad regionales, ya que son quienes mejor conocen la realidad y las problemáticas de los distintos territorios del país en esta materia.
A la información levantada desde los territorios y comunidades se sumaron luego las estadísticas policiales y del Ministerio Público, así como temáticas de preocupación regional, para levantar cinco delitos e incivilidades priorizados para trabajar en la región. Estos son la violencia intrafamiliar, el robo en lugar habitado, infracciones a la ley de drogas, la ebriedad y el consumo de alcohol en la vía pública, y la necesidad de abordar un problema emergente como es la violencia de género.
“Para abordar la realidad actual en materia de seguridad en el país y en la región, necesitamos convocar y maximizar los esfuerzos y recursos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello, trabajar en un plan que marque una hoja de ruta acordada entre todos los actores de la región, nos permite avanzar en soluciones e iniciativas de prevención de delitos que nacen de un diagnóstico y de una identidad territorial común”, dijo la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez.
EL Consejo Regional de Seguridad Pública encabezado convoca además a la gobernadora regional, a todos los alcaldes y alcaldesas de la región, el seremi de Justicia, representantes de la Corte de Apelaciones, Ministerio Público, Defensoría Penal, Carabineros, PDI, Gendarmería; los directores y directoras regionales de Sename, Senda y Sernameg; a los que se sumaron una serie de nuevos actores regionales convocados para esta instancia por la Subsecretaría de Prevención del Delito, tanto públicos como privados.
Actualidad - Policial - Política - Regional
Actualidad - Cauquenes - Política
En el Consejo Regional del Maule, se aprobó por unanimidad
el Programa “Transferencia Regional de Empleo 2022”, el que será ejecutado por
CONAF y tiene como objetivo disminuir el desempleo en la región en las 30
comunas, empleando a personas cesantes por un período determinado, lo que significará
una inversión de 2.374 millones de pesos.
Desde el Gobierno Regional y CONAF se informó que la idea es
generar puestos de trabajo por un período de 6 meses, preferentemente en
actividades silvoagropecuarias y de habilitación y hermoseamiento de espacios
públicos, lo que permitirá apoyar procesos de limpiezas y desmalezamiento que
permitan disminuir posibles focos de incendios forestales.
“Estamos muy contentos y orgullosos, porque hoy se aprobó
una necesidad muy sentida, por tantos maulinos y maulinas. En conjunto con el
Consejo Regional del Maule, estamos aprobando una tremenda iniciativa, el
programa de empleo, muy esperado por muchas mujeres y muchos hombres en nuestra
región del Maule. Son 1500 cupos que esperamos en los próximos meses trabajar
durante 6 meses y será para las 30 comunas, con esto venimos a resolver o
mitigar alguna necesidad que tienen tantas mujeres y tantos hombres en la
Región del Maule, agradecer al equipo de la Conaf y por cierto, el equipo del
Gobierno Regional, porque hoy día desde el Gobierno Regional nos estamos
haciendo cargo de una necesidad muy importante, que es la generación de empleo
en la Región del Maule”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
Serán más de 1500 trabajadores que se verán beneficiados,
además de 52 profesionales o técnicos de las áreas silvoagropecuarias, social,
y administrativa, entre otros, para postular deben estar desempleados, ser
mayor de 18 años, estar inscritos en la OMIL, acreditar residencia mediante
certificado y residencia definitiva para caso de extranjeros.
“Agradecer a la Gobernadora Regional y a los consejeros
regionales, porque este es un proyecto de 1500 empleos para todas las comunas
de la Región del Maule y que beneficia fundamentalmente a un segmento que es
importante para nosotros, que son las mujeres, por el trabajo que desempeñan en
sus hogares. Lo decía hace un rato atrás, muchas de ellas están a cargo de los
niños, están a cargo de la economía familiar y este proyecto las va a ayudar
considerablemente. Este proyecto de empleo es el proyecto más grande que
desarrollamos como Conaf, es algo relevante para nosotros los maulinos. Y es
grande en términos de la cantidad de personas beneficiadas, como de los montos
que están asignados por el Gobierno Regional, así que estamos contentos por
esta alianza entre nosotros y el Gobierno Regional”, agregó Aliro Gascón,
Director Regional de Conaf.
El período del programa es de 6 meses, en los que se
mantendrán contratados bajo un régimen laboral de 22,5 horas semanales, con un
salario correspondiente al sueldo mínimo por ½ jornada, es decir, $200.000
aproximadamente $160.000 líquidos.