Actualidad
Cauquenes
Policial
Circle Gallery
Chanco
Pelluhue
Regional
Videos
Actualidad - Política - Regional
Actualidad - Política - Regional
También acompañaron a los
productores la alcaldesa María Luz Reyes, concejales, profesionales de
Prodesal, asesores técnicos de SAT de INDAP y el consejero regional por la
provincia de Cauquenes, Daniel Bustos
“Estamos trabajando
activamente como Ministerio de Agricultura para hacer frente a la plaga del
nemátodo de la frutilla, por eso
quisimos participar en conjunto con nuestros servicios del agro en esta reunión
para darles a conocer las medidas que estamos tomando frente a esta emergencia
y reafirmar nuestro compromiso con este importante rubro productivo”, dijo
la Seremi.
Las autoridades explicaron a los
productores cómo detectar la presencia del nemátodo, cuál es su comportamiento
y entregaron recomendaciones culturales para manejar los huertos y evitar la
dispersión de la plaga. También, se dieron a conocer los proyectos en
postulación por parte de INIA, SAG e INDAP a fuentes regionales para ayudar a
los productores a compensar sus pérdidas económicas y a la vez desarrollar estrategias
de control y manejo. Por último, se llamó a los agricultores a hacer las
denuncias ante el SAG si tienen sospecha de infestación y que se acerquen a los
municipios para el levantamiento del catastro de afectados.
Emergencia agrícola
Cabe recordar que la semana
pasada el ministerio de Agricultura emitió la resolución exenta N°625 del 22 de
agosto, declarando emergencia agrícola nacional para ir en ayuda de los
productores frutilleros afectados por esta nueva plaga. Por el momento, tanto
INDAP como la Seremi de Agricultura a través de los municipios están levantando
el catastro de productores afectados. El SAG ya estableció, a través de la
resolución N°4481 del 3 de agosto, publicada en el Diario Oficial, una serie de
medidas fitosanitarias que los agricultores deben tener en cuenta para
minimizar el impacto del nematodo en la producción local.
Trampas
En otro plano, y para continuar con
el trabajo de la Red de Alerta Temprana de Plagas (RATEP), el SAG entregó otras
100 trampas de Drosophila suzukii a INDAP, esta acción forma parte de
una medida regional para manejo de la plaga de la mosca de las manchadas. La
entrega e instalación de estas trampas en huertos de pequeños agricultores es
parte del trabajo que se está realizando desde 2018 para el monitoreo y control
de esta amenaza a los cultivos de berries.
Actualidad - Pelluhue - Regional
Como parte de las
acciones del Plan “Siembra Por Chile” impulsado por el Ministerio de
Agricultura, esta mañana la seremi de agricultura Ana Muñoz y el director
regional (s) de INDAP, Luis González, anunciaron que pondrán en marcha en la
región la medida Fertilizantes para Chile, que permitirá mitigar en parte el
alza de los precios de los insumos y contribuir con la seguridad y soberanía alimentaria del país.
Según explicó la
seremi de agricultura, la iniciativa beneficiará tanto a usuarios de INDAP, como
a aquellos que no son usuarios y busca enfrentar el complejo escenario
agroalimentario, producto del alza de los precios de los fertilizantes y
aliviar el bolsillo de los agricultores, para que puedan seguir produciendo los
alimentos que necesitan los chilenos y maulinos.
Ana Muñoz, precisó
que en el Maule, se espera apoyar a un total de 1384 pequeños agricultores que
no son usuarios de INDAP, lo que se hará en coordinación con los 30 municipios
de la región. Se estima que cada productor recibirá hasta 7 sacos de 25 kilos
cada uno de fertilizante, valorizado en $200.000.
“Estamos trabajando
con los municipios así como lo hicimos en la emergencia hídrica, se está haciendo el catastro de los que no
son usuarios de INDAP, se está haciendo el levantamiento de ayuda, tenemos
recepcionado más o menos el catastro de
los agricultores con los que vamos a hacer las entregas lo antes posible”,
enfatizó la seremi de agricultura.
Usuarios de INDAP
En el caso de los usuarios de INDAP, su director regional Luis González, explicó que la medida busca beneficiar a cerca de 5.421 pequeños productores de la región, con un monto de $200.000 por persona, que se traducirá en la entrega física de hasta 7 sacos de 25 kgs de urea, mezcla o equivalente o algún biofertilizante orgánico, como compost, guano, algas o equivalentes, con hasta 25 sacos en este caso.
El director de
INDAP, dijo que este nuevo apoyo del Ministerio de Agricultura, ampliará los
rubros que fueron focalizados en la anterior entrega de recursos para
fertilizantes, beneficiando a más agricultores. “Nosotros ya tuvimos una primera
fase de entrega que sería el Siembra por Chile 1, donde se apoyó algunos
cultivos, como cereales, viñas y papas, pero habían quedado algunos cultivos fuera, como las hortalizas, leguminosas
y frutales menores, y ahora la idea es
que estos agricultores se vean beneficiados, y esto va a hacer a través de la
entrega de fertilizantes y como esta es un emergencia, tenemos que llegar lo
antes posible con este apoyo.”
Actualidad - Política - Regional
La iniciativa es liderada por el Ministerio de Agricultura, a través de Conaf, por medio de su Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, e implementada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). A su vez, las postulaciones se extendieron hasta el 15 de septiembre y se deben realizar a través del sitio www.concursos.enccrv.cl
Sobre el proceso, el director regional de Conaf, Aliro Gascón, detalló que "existe un segmento para los pequeños y pequeñas propietarias, además de otro segmento para 'otros', el cual considera agrupaciones, ONGs, municipios, algunos predios fiscales y los medianos propietarios”. Además, la autoridad informó que disponen de profesionales para asistir la postulación.
ABORDAR VULNERABILIDAD
Los beneficiarios directos de la iniciativa, ejecutarán proyectos elaborados por Conaf, mediante concurso público, el cual considera la variable indígena, de género y socioeconómico, para así priorizar acciones que permitan abordar la vulnerabilidad social y cultural de los pueblos originarios, así como también privilegiar y potenciar los roles de las mujeres en el plano agrícola y la lucha contra la degradación de suelos a causa del cambio climático.
Por último, Rosa María Dueñas, propietaria de un predio forestal, destacó que la revegetación es fundamental para recuperar los bosques. "Yo he visto a lo largo de los años como los bosques preciosos y de la ladera del camino -de Curicó- se han convertido en puro pino. Yo sé que hay necesidad económica, pero es la deforestación de una zona muy linda. Hoy, este proyecto volverá a dar vida a los bosques nativos de la zona", sostuvo.
Actualidad - Cauquenes - Regional
Mediante una declaración pública Consejeros Regionales del Maule, de todas las provincias de la Región, expresaron su preocupación luego de la última sesión de Consejo Regional celebrada este Martes 19 de Julio.
Actualidad - Política - Regional - Videos
Personal de Vialidad concurre a evaluar la situación en terreno