
“Si llegaran a haber sistemas frontales, llegarían tan debilitados que sólo caerían tres milímetros. El tema de fondo es cómo abordar este cambio climático, que se está acelerando bastante en la Región del Maule, tomando en consideración que hay que desarrollar estrategias para mitigar estos efectos que ya están siendo bastante persistentes en los últimos cinco años y ahí están las decisiones políticas frente al tema”, emplazó González.
Según sus registros, el secano costero tiene en este momento un déficit del 40%, zona frente a San Javier como Nirivilo, Huerta de Maule, Curepto, Pencahue. “El secano solamente se riega con agua de lluvia, ellos no tienen embalses o ríos en forma continua como en el valle central”, dijo el experto.
Como las temperaturas además están más altas que lo normal, esto va a seguir manteniéndose hasta la primavera de este año y el verano del próximo, puesto que según González, se percibe un verano bastante cálido y seco, lo cual puede condicionar el agua para riego y desde otro punto de vista, la ocurrencia de más incendios forestales como sucedió en 1998 y el año 2000.