Header Ads


TITULARES

Usuarios de la Red de Turismo Rural de Indap buscan fortalecer sus emprendiemientos productivos

En dependencias de la dirección regional de INDAP, se constituyó una mesa de trabajo conjunta entre este servicio del agro, los usuarios de la Red de Turismo Rural, el Servicio Nacional de Turismo- Sernatur- y la SeremĆ­a de EconomĆ­a, la cual busca generar instancias de coordinación y fortalecimiento para este segmento de emprendedores.

SegĆŗn lo seƱalo el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, la idea es poder fortalecer los puntos crĆ­ticos que presentan los emprendimientos de turismo rural apoyados por INDAP en la región, de manera de aunar esfuerzos con los demĆ”s organismos del Estado, que pueden ofrecer alternativas diferentes o complementarias a las que les entrega INDAP a estos microempresarios.

La jornada contó con cerca de 10 representantes de la Red de Turismo Rural, de la región, la directora regional de Sernatur, Carolina Reyes, Carolina AntĆŗnez, en representación de la seremi de economĆ­a, el director regional de INDAP, Jairo Ibarra y miembros del equipo del departamento de fomento de INDAP, que trabajan directamente con estos productores.

Carolina Reyes, directora de Sernatur, se mostró muy complacida de poder estrechar lazos con este grupo de agricultores, a quienes dijo espera incorporar en las distintas actividad generadas por este servicio, tanto a nivel de reuniones de coordinación como en otras instancias de participación donde la oferta de sus productos resulta atrayente para los potenciales turistas, que no solo buscan conocer oferta ya establecida sino que buscan descubrir nuevas rutas y distintas emociones que puede brindar el turismo rural.

Actualmente en la región del Maule existen cerca de 28 emprendimientos de Turismo Rural que trabajan con INDAP, vinculados a la prestación de servicios de hospedaje, alimentación, cabalgatas, camping, piscinas, trekking, etc, en los que el turista participa de las faenas productivas y/o vive experiencias turĆ­sticas que valorizan la cultura e identidad campesina.Para ellos INDAP ofrece servicios de asesorĆ­a, capacitación y promoción de sus emprendimientos.

Dentro de las oportunidades de mejora que se pueden generar a travĆ©s de este trabajo conjunto, de acuerdo a lo planteado por los miembros de la Red de Turismo Rural estĆ” el desarrollo de una imagen corporativa potente y atrayente que permita identificar a estos usuarios como vĆ”lidamente constituidos, formalizados a travĆ©s del Servicio de Impuestos Internos y con el respaldo de entidades gubernamentales como INDAP y Sernatur, que les permita diferenciarse de los prestadores informales y que esto les otorgue un plus frente a los turistas.

TambiĆ©n se planteó la necesidad de fortalecer su vinculación con las distintas municipalidades y las cĆ”maras locales de turismo, con el fin de insertarse en los programas y guĆ­as municipales y provinciales con su gama de ofertas.