
El director regional de Sernapesca, Carlos Cerda Salgado, señaló que “la institucionalidad fiscalizadora destinará todos sus esfuerzos para cumplir su labor en forma coordinada que comprende inspecciones en diferentes puntos de la región, incluidos centros de desembarque, medios de transporte, así como centros de distribución y consumo de los productos pesqueros en las cuatro provincias maulinas. En esta oportunidad se han coordinado esfuerzos por parte de diferentes instituciones para trabajar en los días previos y durante Semana Santa que se aproxima.
Es necesario destacar el carácter interinstitucional de este programa de fiscalización para estos días”.La programación del trabajo fiscalizador se basa en las proyecciones que indican que en el período de Semana Santa, la extracción, transporte, comercialización y consumo de productos marinos aumenta significativamente en el país, por lo mismo podrían producirse intentos por transportar y comercializar merluza común y otros productos sin la respectiva acreditación de origen legal correspondiente, lo que se traduce en el incumplimiento de las normas de extracción, transporte y comercialización de recursos pesqueros.
“Para evitar el colapso de los recursos pesqueros, la merluza común por ejemplo se encuentra en una situación muy delicada, es necesario que todos, desde consumidores, agentes comercializadores y pescadores digan no al comercio ilícito de productos marinos, esta labor fiscalizadora busca verificar el cumplimiento de la normativa pesquera y asegurar que todos los ciudadanos adquieran y consuman productos que cumplan con las regulaciones establecidas tales como: acreditación de origen legal, tamaños mínimos, etc.”