
Esta
actividad se realizó en horas de la mañana en dependencias de la Casa de la Cultura y posteriormente en el templo de San Francisco donde se ofició una
misa a la chilena., con la participación de cantoras
y cantores de las diversas localidades participantes.
La presidenta de la agrupación, Pabla Moraga se mostró muy satisfecha con lo realizado durante este día, valorando la participación de cada una de las personas que viajó desde lejos y desde los campos a ser parte de este encuentro.

La investigadora cauquenina, avecindada entre Quella y Tomenelo sostuvo a TeleCauquenes que el premio "lo recibió de sorpresa, porque yo no hago las cosas en busca de reconocimiento, sino para que las tradiciones, costumbres y las canciones de la gente de nuestra tierra no se pierdan, porque yo amo a mi tierra".
Esta
importante actividad, nació de la valorización y reconocimiento de la práctica
del Canto y
la poesía popular campesinos como una expresión sustancial de nuestra identidad nacional,
y del consecuente interés por asegurar su desarrollo y promoción, coincidiendo con la
celebración del Día Internacional del Folcklore.
Claudia Abarca, encargada de la Casa de la Cultura de la municipalidad de Cauquenes al cierre del evento señaló que "hacia el rescate de lo que es nuestro apuntan los objetivos del alcalde Juan Carlos Muñoz, potenciando con este tipo de actividades la cultura de nuestra gente del campo para mantenerla presente y darla a conocer a las nuevas generaciones."
De
esta manera Cauquenes fue el centro regional del folclor campesino, reuniendo a cantoras y poetas de
diversos sectores, con el principal objetivo de crear espacios de reunión y
convivencia entre cantores donde puedan compartir su canto, plantear sus
inquietudes y pensar en la herencia de esta tradición-.