Header Ads


TITULARES

CONAF y ONEMI llaman atomar acciones preventivas para prevenir incendios foratels

Debido a los pronósticos meteorológicos que indican que en los próximos dĆ­as de Semana Santa las temperaturas mĆ”ximas alcanzarĆ”n valores cercanos a los 31°C, sumado al aumento del flujo de personas que transitan desde y hacia lugares de descanso y recreación, y dado que estas condiciones resultan propicias para el inicio y posterior propagación de los incendios forestales, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Oficina Regional de Emergencia (ONEMI) de la región del Maule hacen un nuevo llamado a los habitantes del Maule y a los turistas que permanecen o transitan por la Región, para que extremen las medidas de autoprotección, y cuidado para evitar la ocurrencia de incendios forestales.

El Director Regional (I) de CONAF Maule, Luis Carrasco Bravo y el Director Regional de ONEMI, Carlos Bernales Espinoza, realizaron un llamado a extremar las medidas de responsabilidad y cuidado necesarias al momento de manipular fuego, sobre todo en terrenos abiertos del Ɣmbito rural.

REFORZAMIENTO DE VIGILANCIA
El Director Regional de ONEMI del Maule informó que en consideración a los antecedentes meteorológicos, el organismo de emergencia solicitó la declaración de Alerta Temprana Preventiva por la eventualidad que se puedan registrar incendios forestales.

SegĆŗn lo seƱalado por el Director Bernales, “recibimos una alerta del organismo tĆ©cnico de MeteorologĆ­a de Chile, que informa que entre el jueves 29 y el domingo 1, tendremos temperaturas que fluctĆŗan entre los 27° y los 31°en la Región, por tal motivo y en coordinación con el organismo tĆ©cnico que es CONAF mas la Intendencia Regional, hemos decidido declarar Alerta Preventiva Temprana, para las 30 comunas de la Región del Maule“.

“Esto significa que todos los sistemas de monitoreo regional se refuerzan, se coordina y activa el Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia”, puntualizó.

Por su parte, Luis Carrasco recalcó que “los incendios forestales como factor de daƱo en la región constituyen un tema real y presente. El impacto social, económico y ambiental que generan es un hecho concreto que causan pĆ©rdidas directas e indirectas de gran consecuencia para la vida humana, de ahĆ­ que debamos insistir en este llamado de responsabilidad hacia la población”. 

“Un ejemplo de esta situación y que no podemos olvidar, es lo ocurrido durante los mega incendios del verano pasado, los cuales representaron enormes pĆ©rdidas para muchas familias en nuestra región. Por ello el llamado es a adoptar el mĆ”ximo de resguardo cada vez que se utilice el fuego al aire libre, en cualquiera de sus formas: Cocinillas, fogatas, cigarrillos, quemas, entre otros”, puntualizó la autoridad de CONAF.

SUPERFICIE AFECTADA
Respecto de la ocurrencia de incendios forestales en la región, El Director de CONAF informó que al día de hoy, 29 de marzo se han registrado en la región del Maule 711 incendios, lo que significa un incremento de 21 % respecto a igual periodo del año anterior en que se habían registrado 588 siniestros.

En relación a la superficie afectada, Carrasco seƱaló que “las estadĆ­sticas indican que este aƱo se han quemado 2.400 hectĆ”reas y la temporada anterior fueron 250.000 hectĆ”reas las que se quemaron. Esta baja considerable, es atribuible en gran medida al Plan de Reforzamiento implementado por el Estado en conjunto con las Empresas Privada, y coordinado transversalmente con instituciones tanto a nivel comunal, provincial y Regional”, puntualizó.

SEREMI REFUERZA LLAMADO
Por su parte, la Seremi de Agricultura, Carolina Torres, quien se encontraba en terreno en la provincia de Curicó visitando proyectos de pequeños agricultores, se sumó al llamado realizado por los directores de Onemi y Conaf en cuanto a redoblar las medidas de prevención. Reiteró el llamado a los agricultores a abstenerse de realizar quemas agrícolas y a los visitantes a las Ôreas silvestres en este fin de semana largo, insistió en que respeten las normas establecidas por los guardaparques. "No hay mejor forma de combatir incendios que evitar que estos ocurran y, dadas las condiciones climÔticas que ahora estamos enfrentando, que hace que se mantengan los factores de riesgo, no es posible bajar la guardia".

Al finalizar las autoridades insistieron en que los incendios forestales constituyen un problema transversal que afecta e involucra a toda la comunidad, tanto urbana como rural y que casi la totalidad de ellos son provocados por las personas mediante actos u acciones negligentes o intencionales y reiteraron el llamado a la autoprotección y responsabilidad de toda la ciudadanía, de manera de tomar todas las medidas preventivas necesarias, para evitar que se produzcan incendios forestales, y alertar a la brevedad a los organismos pertinentes en caso de detectar algún foco de incendio.