Experto analiza riesgo de heladas y los efectos en la agricultura
Las temperaturas bajo cero que tanto afectan
a la población, podrĆan no perjudicar al mundo agrĆcola. El docente Dr. Marcos
Carrasco-Benavides, de la Escuela de AgronomĆa de la Universidad Católica del
Maule (UCM), explica que en esta Ć©poca son pocas las plantaciones que podrĆan
verse afectadas, ya que estƔn con receso invernal.
Es asĆ como los efectos de las heladas en
frutos y verduras dependerĆ”, segĆŗn Carrasco-Benavides, del origen de las
heladas, su duración y la etapa de desarrollo en la que se encuentre el
cultivo. Lo anterior, determinarƔ el daƱo que se produzca.
“Por ejemplo, si en un huerto de frutales de
hoja caduca, como manzanos o cerezos, se produce una helada en el perĆodo donde
los Ôrboles se encuentran en receso, ésta no generarÔ ningún daño. Si este
mismo evento se produce en un huerto de frutales de hoja persistente como
paltos, el daƱo serƔ importante. Es por ello que antes de seleccionar el lugar de
plantación y el tipo de cultivo, es necesario hacer un estudio de las
condiciones agroclimƔticas y analizar los posibles riesgos de heladas en la
zona. Cuando el cultivo ya estĆ” establecido y existe el riesgo de la presencia
de heladas, sólo queda ver los medios para reducir sus daƱos”, explica el
acadƩmico de la UCM.
Y agrega que existen cultivos que dependiendo
de su estructura pueden resistir un cierto nivel de heladas, pero en general
esta resistencia estarÔ determinada por la intensidad y duración del evento.
“El comĆŗn de las personas dice que “la helada
quemó el cultivo”, inconscientemente haciendo referencia a que la muerte de las
células se ve reflejada en la necrosis parcial o total de tejidos y órganos
tales como flores, yemas y frutos”, aclara.
En cuanto a las medidas de prevención,
Carrasco-Benavides, aseguró que, si bien la tecnologĆa puede ayudar, es
importante destacar que “la efectividad de los mĆ©todos de control ha sido
indicada como relativa, donde el Ʃxito va a depender del funcionamiento
continuo de los equipos durante todo el tiempo que dure el evento, ademƔs de la
capacidad de cubrir una mayor superficie”, dijo.
Es por esto, que se recomienda, antes de
instalar un mƩtodo, hacer un estudio agroclimƔtico para evaluar los eventuales
riesgos de heladas.