Ahora el pueblo de Nirivilo sufre racionamiento de agua
La crisis hĆdrica que afecta, en mayor o menor medida, a distintas zonas del Maule, ha forzado a los vecinos de Nirivilo, localidad de la comuna de San Javier, a reducir su consumo de agua a sólo seis horas diarias.
Al igual que en el caso de Vichuquén, en Nirivilo el agua potable es administrada por una cooperativa a través de un APR, y fue esta instancia la que decidió la reducción del suministro, apremiada por la falta de agua y la consecuente dificultad para rellenar el estanque de distribución.
Juan Antonio Rojas, presidente de la Junta de vecinos de esta comunidad con mÔs de 250 familias, explicó a Diario El Centro que el suministro de agua estÔ programado en 3 horas durante la mañana e igual cantidad de tiempo en las tardes.
Confirmó que la decisión fue a voluntad popular de esta comunidad, expresada en voz de la Cooperativa APR de Nirivilo, y afirmó que esta escasez hĆdrica se ha hecho sentir hasta los pozos de 60 metros de profundidad, los cuales se han secado por completo reflejando la magnitud de esta crisis.
La urgencia de encontrar una solución oportuna llevó a debate este tema en el contexto de la Semana Nirivilana, donde los vecinos de la comuna le expresaron esta preocupación al alcalde de San Javier, quien se comprometió a desarrollar acciones puntuales.
Mientras tanto, Juan Antonio Rojas explica que en los hogares se acumula el agua en bidones, baldes y otros recipientes para las labores domƩsticas, culinarias y de aseo personal.
El Ministerio de Obras PĆŗblicas ya declaró escasez hĆdrica para el Maule, con el fin de proveer determinadas herramientas a quienes utilicen el agua para reducir al mĆnimo los daƱos derivados de la sequĆa.
Alejandro CÔceres, presidente de la Cooperativa APR de Nirivilo, catalogó esta situación como muy compleja, cuestionando el nivel de gestión por parte de autoridades gubernamentales para abordar esta problemÔtica.
“Hay muchas razones que no se han tratado como se corresponde. He participado en muchas reuniones con autoridades y en realidad no se nos ha dado la respuesta para afrontar este problema. Veo que la cosa no estĆ” funcionando bien”, expuso.
Afirmó que por primera vez el impacto de la sequĆa en Nirivilo era tan fuerte, confirmando una sequĆa total en la parte alta de este valle.
Consultado sobre los volĆŗmenes de agua almacenados por este APR, el presidente de dicha cooperativa seƱaló que es “prĆ”cticamente cero. Desde el sĆ”bado estamos sin agua. De alguna manera regresa a ratos y de repente se corta”.
Comentó que la disponibilidad de agua es diferente cada dĆa, lo que genera mayor incertidumbre en la comunidad. “La realidad es que ahora estamos sin agua”, dice.
Es por ello que CĆ”ceres se cuestiona: “¿Por quĆ© no somos capaces a nivel regional de ver de quĆ© forma se va a enfrentar esta sequĆa y destinar recursos para aplacar la misma?”.
Comentó que desde la municipalidad de San Javier le prometieron hace cinco dĆas destinar un camión aljibe para el suministro de agua potable a los habitantes de este poblado, oferta que aĆŗn no se ha cumplido.
Agregó que la crisis afecta a Nirivilo desde hace cinco veranos, solventando anteriormente el déficit por los aportes de agua existentes en su propiedad para el abasto de la comunidad.
“Cuando no habĆa agua en el pueblo, lo que yo hacĆa era conectar mis fuentes de abasto hasta la napa que alimenta el APR, pero este aƱo se secó. Yo regalaba hasta 10 mil litros de agua diarios”, atestiguó.