Header Ads


TITULARES

Alcalde de Cauquenes se mantiene en cuarentena preventiva tras contacto con primer caso de COVID-19

FOTO DE ARCHIVO
Tras conocerse los dos primeros casos en la Provincia de la Cauquenes de COVID-19, uno de ellos de un mĆ©dico del hospital local, varias personas, entre ellas autoridades, que sostuvieron reuniones con el profesional, debieron tomar las medidas de prevención correspondientes. Entre estas estĆ” el alcalde de la comuna, Juan Carlos MuƱoz, quien declaró al diario El Centro “estuvimos hace una semana en una reunión con Ć©l y estoy en cuarentena en la casa. MaƱana estarĆ­an mis resultados. Hasta ahora no he tenido ningĆŗn sĆ­ntoma ni nada, lamentable por la gente del hospital, porque yo tengo a familiares que trabajan ahĆ­, y tampoco han tenido sĆ­ntomas. Y tampoco he sabido de otras personas que tengan sĆ­ntomas. AsĆ­ que se ha generado una alarma que no debiera ser”, indicó.

El edil expresó en El Centro que, frente a este nuevo escenario, a partir de este primer caso Covid-19 en su comuna, se dedicarÔn a potenciar el trabajo que ya estaban desarrollando para prevenir contagios.

“TenĆ­amos todo preparado, hasta ahora estĆ”bamos invictos y esto mĆ”s que nada es una pena. HabĆ­amos hecho todo lo que nos habĆ­an dicho, como sanitizar la ciudad, controles sanitarios en distintos lugares, no habĆ­a ingresado nadie (con la enfermedad) y lamentablemente pasó esto. Y yo le digo algo importantĆ­simo: mucha gente protesta contra esto, pero los mĆ©dicos estĆ”n expuestos y hay que agradecerles que se sometan a esto y que se arriesguen a atendernos”, manifestó el alcalde MuƱoz.

Comentó al matutino regional, ademĆ”s que “estoy de acuerdo con que cierren mi ciudad, pero hay cosas que no nacen de mĆ­, pero si fuera mi decisión yo lo harĆ­a, pero hay que someterse al sistema. Estoy de acuerdo con que cerremos y tomemos todas las medidas que sean necesarias, es la Ćŗnica manera de que la gente entienda porque incluso hay gente que se estĆ” aprovechando, hasta polĆ­ticamente de este tema, y no se dan cuenta que la gente se puede morir”.