Formulan cargos a CGE por prolongados cortes de luz del pasado fin de semana
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, formuló cargos contra la empresa CGE, por su eventual responsabilidad en los prolongados cortes de luz que afectaron a la región durante el pasado fin de semana. Adicionalmente, se le formularon cargos por incumplir estÔndares en cuanto a la atención de los llamados telefónicos de sus clientes, los que se encuentran establecidos en la Norma Técnica de Calidad de Servicio de las empresas distribuidoras eléctricas.
De acuerdo con cifras de la SEC, durante el evento del fin de semana se registró un momento peak de 181 mil hogares sin suministro elĆ©ctrico, esto entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, en medio de un sistema frontal de lluvias que afectó a la zona centro sur del paĆs. Para un grupo importante de clientes, los cortes se extendieron por varios dĆas, constatando incluso que, en algunos casos, se registraron interrupciones por mĆ”s de 72 horas.
La fiscalización de la SEC estableció que la empresa habrĆa incumplido la normativa elĆ©ctrica, especĆficamente en cuanto al tiempo mĆ”ximo de reposición del suministro, razón por la cual se formularon cargos a CGE, por su desempeƱo en las regiones de O’Higgins, Maule y Metropolitana. Asimismo, se formularon cargos a la misma CGE por incumplir los estĆ”ndares mĆnimos en cuanto a la atención de los llamados telefónicos de sus clientes.
PLANES INADECUADOS
La información fue confirmada por el Director Regional de SEC Maule, Francisco Valdebenito, quien sostuvo que “la empresa fue informada e instruida, oportunamente, antes del evento climĆ”tico, para que adoptara todas las medidas necesarias para enfrentar el sistema frontal. Sin embargo, hemos constatado que sus planes fueron inadecuados, pues no le permitieron reponer el servicio dentro de los estĆ”ndares que contempla la normativa. A lo largo del fin de semana fueron en total mĆ”s de 12 mil los reclamos recibidos por la SEC, de lo cual 1.918 corresponden a la Región del Maule, en que los ciudadanos manifestaban falta de información, excesiva lentitud en la reposición y serios problemas para comunicarse con su empresa e informar que se encontraban sin suministro”.
La autoridad, ademĆ”s, agregó que la normativa elĆ©ctrica establece el pago de compensaciones cuando las interrupciones, de responsabilidad de la empresa distribuidora, superan los tiempos definidos en la Norma TĆ©cnica de Calidad de Servicio. De hecho, el proceso que lleva adelante la SEC, funciona sin necesidad que las personas presenten reclamo alguno, y es la propia Superintendencia la que instruye a las empresas respecto del pago a cada cliente. Estas compensaciones, para los clientes que correspondan, aparecerĆ”n en la boleta subsiguiente como un descuento en una lĆnea con la glosa “Descuento por interrupciones del servicio”.
Una vez que la empresa sea notificada de los cargos formulados, dispone de 15 dĆas hĆ”biles para presentar sus descargos ante la propia SEC, los que serĆ”n analizados por los equipos de la Superintendencia, a fin de establecer si procede o no la aplicación de alguna sanción.
Finalmente, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanĆa podrĆ” acceder a información y consejos sobre el uso seguro de productos y servicios energĆ©ticos.