Actualidad
Cauquenes
Policial
Circle Gallery
Chanco
Pelluhue
Regional
Videos
Actualidad - Curanipe - Pelluhue - Política - Regional
De acuerdo a información preliminar, el fallecido habría recibido producto de varias heridas corto punzantes que le propinó su agresor.
Los procedimientos investigativos están siendo realizados por personal de la Tenencia de Carabineros de Curanipe para establecer las causas del homicidio.
El presunto autor de este asesinato fue detenido y fue puesto a disposición de la justicia. En esta causa imputado formalizado, se decreta prisión preventiva y plazo de investigación de seis meses
Actualidad - Curanipe - Pelluhue - Policial
Actualidad - Cauquenes - Chanco - Curanipe - Pelluhue - Política
Según informó Radio Primicia de Pelluhue, el hermano menor intentó buscar ayuda a las personas cercanas, sin embargo no habría encontrado a nadie, por lo que tuvo que habría dirigido sus pasos hacia familiares más lejanos.
Posteriormente, el menor fue extraído por personas civiles y ya, sin signos vitales, fue trasladado al consultorio de Curanipe, donde se ratificó su muerte
A cargo de la investigación se encuentra la Bicrim de la PDI de Cauquenes. Ambos pequeños son habitantes del sector Cardonal y alumnos de la escuela del mismo lugar.
Actualidad - Curanipe - Policial
La entrega de los vehículos de trabajo fue encabezada por la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco, y la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, junto a autoridades locales y representantes de las organizaciones beneficiarias.
La Seremi de Economía destacó la importancia de esta tecnificación para optimizar las labores de este sector productivo. “Esto ayuda a dignificar el trabajo que hacen los pescadores y las pescadoras en las caletas, principalmente porque entendemos la relevancia que tiene la labor de la pesca en nuestra economía nacional, por lo tanto, Indespa y el gobierno del Presidente Gabriel Boric está a disposición para seguir trabajando en conjunto, y esperamos que esto sea de mucha ayuda, simplificando principalmente la tarea física que conlleva sacar los botes y embarcaciones del mar”, precisó la autoridad regional.
El primero de los tractores, que involucró 64 millones 400 mil pesos, beneficia al sindicato N °1 de Curanipe, con 28 socios presididos por el pescador Claudio Vera. La organización se dedica principalmente a la extracción de merluza común, jibia y reineta, además del trabajo de extracción en su área de manejo de recursos bentónicos, donde producen loco.
Al igual que ellos, el sindicato de buzos y pescadores artesanales Nº2 de la comuna de Pelluhue con 32 asociados, representados en la jornada por Raimundo Rojas, recibieron también un tractor de trabajo que apoyará sus labores productivas asociadas a la extracción de merluza, jibia y reineta. Esta organización realiza además una serie de actividades comerciales con la venta directa de productos del mar en el nuevo mercado de mariscos de Curanipe, que inauguraron recientemente y que contó también con el apoyo de Indespa en su construcción.
La pesca artesanal en la región de Maule moviliza cerca de 2.900 toneladas de productos pesqueros, donde la merluza común representa un 39 por ciento del desembarque nacional de estos recursos, mientras que la extracción del molusco loco es otro de las principales pesquerías en la región con un desembarque anual de 14 toneladas desde las áreas de manejo de la región.
Actualidad - Curanipe
Actualidad - Curanipe - Policial
Su compromiso absoluto con lograr financiamiento en el presupuesto 2022 para la construcción del Centro de Salud Familiar, CESFAM, de Curanipe, que desde el terremoto del 27 de febrero de 2010 funciona en containers ubicados en el patio de la iglesia de la localidad, manifestaron la Senadora por el Maule, Ximena Rincón; la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes; la consejera regional, María del Carmen Pérez, y la abogada y candidata a diputada, Claudia Aravena.
Cabe señalar que
en junio pasado y tras gestiones de la hoy presidenta del Senado con la
ministra de desarrollo social, se logró la aprobación del proyecto en esa
cartera y paralelamente logró destrabar el estudio de factibilidad que Nuevo
Sur debía entregar para continuar avanzando con el proyecto.
“Parecía que ya
la larga espera llegaba a su fin, pero ocurre que ahora el proyecto no avanza,
debido a la dirección de Vialidad aún no subsana sus observaciones. Requerimos
con urgencia el compromiso y gestión de esta entidad para subsanar las
observaciones pendientes al proyecto de acceso al CESFAM, además del compromiso
de financiamiento y fecha de ejecución de las obras. Con esto subsanado, solicitaremos el compromiso del ministerio de
salud, para que, también, priorice el proyecto en el presupuesto 2022”, aseguró
la parlamentaria.
Agregó que son
once años de espera, tiempo en que pacientes y equipos del CESFAM utilizan una
infraestructura que ya cumplió su vida útil.
Luz Reyes,
alcaldesa de Pelluhue, recalcó que su comuna no puede seguir esperando por el
CESFAM, ya que han pasado más de once años desde que el terremoto y tsunami del
27F destruyó el antiguo consultorio. “Desde
esa fecha que los trabajadores y trabajadoras realizan sus vitales funciones en
containers instalados en el patio de la iglesia católica de la localidad y que
ya cumplieron su vida útil. Cada día hay más goteras, cada día el piso presenta
más grietas”, aseguró la jefa comunal.
La consejera
regional, María del Carmen Pérez, recordó que llevan años trabajando por un
proyecto que es prioridad para la provincia de Cauquenes. “Valoro el trabajo en
equipo que estamos desarrollando para que esta pesadilla de once años, finalice”,
planteó la representante de la provincia de Cauquenes.
En este sentido,
la candidata a diputada por el Maule Sur, Claudia Aravena, aseguró que es
fundamental unir fuerzas en aras de un proyecto tan necesario como esperado. “Valoro la capacidad de diálogo, de no decaer
y seguir golpeando puertas. El CESFAM de
Curanipe debe concretarse lo antes posible”, concluyó.