
Al respecto, la parlamentaria explicó que el ex gobernador y hoy candidato alcalde en Cauquenes, Guillermo Badilla, le hizo llegar los antecedentes sobre el calvario que están viviendo estas familias, sobre todo por la incertidumbre que están viviendo y que tienen respecto a cual será la calidad real calidad de las viviendas que recibirán.
“Lo que sucedió en Name es realmente vergonzoso y debe motivar la revisión de todas las viviendas que levantó antes la empresa constructora, porque resulta increíble que lluvias y vientos boten muros de lo que se supone es material sólido. Afortunadamente, una persona como Guillermo Badilla hizo público este drama y podemos pedir soluciones para adultos mayores que están pasando su tercer invierno en condiciones tremendamente difíciles y que sin respuestas, no quieren imaginar otro año en la misma situación, por lo que oficié al Ministro de Vivienda para dar a conocer este drama y, principalmente, obtener soluciones”, puntualizó la legisladora.
Agregó que los afectados denuncian que no pocas veces hicieron ver la existencia de anomalías en la obras como la utilización de materiales de muy baja calidad y, que según lo manifestado por los propietarios, no corresponden a lo comprometido por la empresa.
“Por eso el derrumbe de lo poco que se había avanzando con un simple temporal, no los sorprendió, pero si les dolió, porque entendieron que sus anheladas casas seguirían esperando. De hecho, la empresa se comprometió a realizar correcciones y entregar al menos dos viviendas el 22 de agosto recién pasado, pero nada de ello ocurrió. Aquí hay sueños, hay necesidad de retomar la normalidad después del terremoto, por lo que espero y confío que el Ministerio tomará el caso y le dará la prioridad que requiere”, aseguró la Senadora.
Ximena Rincón explicó que los problemas en Name no sólo tienen que ver con la mala calidad de la construcción, sino que también con la situación que enfrentan al menos otras cuatro familias que tienen problemas con la asistencia técnica, o no han tenido resultados de sus postulaciones o no calificaron por la pérdida de su documentación por la empresa encargada del trámite.
“Esto es grave, porque las familias que se encuentran en esta situación, perdieron el beneficio y deberán postular hoy por las vías normales, con la obligación de contar con la suma de 750 mil pesos para hacerlo. Creo que es un tema que se repite no sólo en Cauquenes, por lo que el Ministerio debiera considerar excepciones para aquellas familias que no son culpables de los errores en la tramitación de sus subsidios”, aseveró.
Finalmente, la parlamentaria planteó que lo que ocurre en Name demuestra que la reconstrucción no está llegando a todos lados y que en las zonas rurales la situación es especialmente compleja. “Desde el principio de la reconstrucción hemos planteado que es necesario crear más incentivos para construir en el campo, porque para las empresas no es rentable y priorizan el área urbana”, concluyó.