
“Como gobierno queremos destacar que el voto es voluntario, y por eso esta elección es distinta. Pero la persona que quiere votar, debe tener las facilidades para hacerlo. Los empleadores deben darles dos horas a sus trabajadores para que puedan votar como mínimo. Deben ponerse de acuerdo, y ante cualquier duda, acudir a la Dirección del Trabajo”, indicó.
Fuentes, aclaró que “esas dos horas son con goce de sueldo y en caso que se requiera más tiempo para votar, el empleador debe acordarlo con el trabajador”, señaló.
La medida no gustó en el gremio del comercio, e incluso fue calificada como fuera de lugar por el presidente de la Cámara de Comercio, Servicio y Turismo (CCST) de Talca, Fernando Jiménez, quien espera que los asalariados no abusen de las leyes. “Dos horas como máximo debe ser lo que se puede ausentar un trabajador, porque capaz que algunos no lleguen a trabajar en todo el día, creo que no corresponde dar un mínimo de permiso. El comercio va a estar abierto como un feriado normal, salvo quienes por ley deban cerrar ese día, y también se descontará a quien no llegue a trabajar, porque sería como una ausencia normal, dado que la ley faculta para que vayan a votar, pero luego del sufragio deben volver al trabajo”, recalcó.