
El Ministro(s) Cruzat señaló que este tipo de iniciativas son fundamentales para mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico para el desarrollo de las actividades productivas de los sectores hortofrutícola y agropecuario, y destacó que “dichos acuerdos contribuyen a tener una agricultura más competitiva y a fortalecer a los productores para que estos tengan una posición más ventajosa para postular a los concursos de la Ley de Fomento a la inversión Privada en obras de riego y drenaje, buscando mejorar la infraestructura existente”.
El Intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea, sostuvo que estas iniciativas acompañan el avance que han mostrado en los últimos años la región del Maule. “Estos logros, sumados a la especial preocupación del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera por dotar al país y a esta zona en particular de nuevas obras de acumulación de agua, permitirán enfrentar de manera integral el desafío del cambio climático”, sostuvo.

En la ceremonia también participaron la gobernadora(s) de la provincia de Linares, María Inés de la Fuentes, el alcalde de la comuna de Yerbas Buenas, Luis Cadegan, y los directores regionales de Conaf y SAG, Luis Carrasco y Eric Paredes, respectivamente.
Bonificaciones

Tras su recorrido por la provincia de Linares y Talca, la autoridad señaló que el Gobierno y particularmente el Ministerio de Agricultura han hecho un esfuerzo por ayudar a muchas personas a lo largo del país y en esa tarea se enmarcaron ambas actividades.
“Tenemos que seguir mejorando la infraestructura hídrica, pero eso no basta, porque debemos generar la responsabilidad entorno al cuidado y calidad del agua, y eso nace por reforzar la propiedad de la misma, y ese es el sentido que tuvo la primera actividad. Se ve que los agricultores están muy contentos, porque de alguna manera esto les permitirá organizarse mejor como usuarios de agua, lo que se enmarca dentro de las políticas hídricas del ministerio, es decir, que los agricultores se hagan dueños y propietarios de sus derechos de aprovechamiento y que tomen conciencia de la importancia que tiene eso para el futuro del sector”, finalizó Cruzat.