Diputado Urrutia impulsa iniciativa que establece restricciones a la entrega de beneficios estatales para quienes no ejerzan su derecho a voto

El parlamentario gremialista explicó que la iniciativa se enmarca en la falta de compromiso ciudadano con la clase polĆtica, de lo que se desprende una alta abstención para ejercer el sufragio en el paĆs.
“Son muchos los chilenos que no votan, sin embargo asumen compromisos con el Estado en otros Ć”mbitos, por ejemplo en materia de beneficios sociales como subsidios, bonos y otros recursos, destinados a mejorar su situación social y económica”, acotó Urrutia.
Es asĆ como en este punto -continuó el diputado UDI-, no existe una correspondencia entre los beneficios recibidos por una persona y su compromiso con el ejercicio de un derecho-deber cĆvico, por lo cual la presente iniciativa busca establecer restricciones a la entrega de tales beneficios estatales para quienes no ejerzan su derecho a sufragio”.
A juicio del legislador, “todo ciudadano debe constituir un sujeto participativo en la toma de decisiones trascendentes para su comuna, región y paĆs, y bajo este orden de ideas, se requiere para la representatividad de las autoridades democrĆ”ticamente electas, un consenso amplio respecto a las cualidades personales, profesiones y polĆticas del candidato, con la finalidad que su elección cuente con un respaldo amplio y categórico de la sociedad”.
En esa lĆnea, el diputado Ignacio Urrutia agregó que “el proyecto de ley que presentĆ© plantea claramente que como medida de incentivo al voto, promoviendo la participación ciudadana, la restricción de los beneficios sociales o estatales de aquellas personas que no obstante de ser beneficiarias de los mismos, no concurren a participar del acto eleccionario”.
Finalmente, el legislador aseguró que “esta medida constituye mĆ”s que una sanción, un incentivo no sólo para ejercer el derecho a voto, sino tambiĆ©n una invitación a conocer de un modo mĆ”s claro a los candidatos que representan a la ciudadanĆa”.