
Así
lo confirmó Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca,
quien indicó además que el día lunes la máxima fue de 34,5oC, a las 17 horas. Esta
ola de calor normalmente se daba en los años 90 en enero, después el año 2000
pasa a febrero, y ahora está cubriendo marzo. Es decir, se está expandiendo el
calor de acuerdo a lo que se había predicho por el cambio climático,
presentándose altas temperaturas por lo menos durante cuatro meses.
En estos primeros 10 días de marzo, la
temperatura media máxima ha estado 3,2oC más alta que lo normal.
Los
habitantes de la zona, como pueden buscan escapar del calor, en donde una
botella de agua, un helado o una pausa en el camino es un verdadero alivio ante
los abrazadores rayos del sol.
La mayoría los entrevistados por TeleCauquenes manifestaron sentirse más cansados por el agobio que provoca el calor y coincidieron en no extrañarse por estar ya en mediados de marzo y registrarse estas altas temperaturas. De hecho algunos recordaron que el año pasado se vivió una situación similar.
Desde
este jueves se espera que los termómetros bajen levemente, llegando el fin de
semana a los 30oC a la sombra. Así marzo quedará netamente como un mes de
verano y el otoño comenzaría a manifestarse en abril.
