Header Ads


TITULARES

Seremi del Trabajo difunde nueva "Ley del Saco"

En 25 kilos fijó la nueva Ley 20.949 el peso mÔximo de carga manual para un trabajador. La normativa, mÔs conocida como Ley del Saco, entró en vigencia este domingo 17 de septiembre.

“La norma rebaja de 50 a 25 kilos el peso mĆ”ximo que puede cargar un trabajador y mantiene en 20 kilos el peso mĆ”ximo para mujeres o menores de 18 aƱos, cuando no exista ayuda mecĆ”nica”, explicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Elia Piedras.

La autoridad difundió la normativa entre los feriantes del CREA, a quienes les enseñó recipientes que facilitan el cumplimiento de la ley, como un saco de cemento de 20 kilos y un capacho de temporera.

“La norma tuvo un aƱo de vacancia, por lo que ya los fabricantes se han adecuado. Con todo, las fiscalizaciones no se harĆ”n sobre los fabricantes de sacos, cajas o capachos, sino sobre los empleadores de quienes realicen trabajos de carga”, agregó.

El objetivo de la normativa es evitar lesiones y licencias médicas entre los trabajadores. El empleador serÔ el responsable que en su organización se utilicen medios adecuados a la labor, especialmente mecÔnicos, procurando que aquellos que deban manipular manualmente la carga, reciban una formación satisfactoria, para proteger su salud.
“Estamos felices porque acĆ” se carga mucho saco, la mayorĆ­a de los paperos y vendedores de legumbres tienen cargas de 50 kilos, por lo que esta nueva ley serĆ” para el bienestar de ellos, que por lo general sufren debido al gran peso de los sacos”, dijo el presidente del sindicato del centro regional de abastecimiento, MoisĆ©s Burgos, quien acompañó a la seremi durante el recorrido por los locales.
“Cabe recordar que hasta no hace mucho los trabajadores podĆ­an cargar hasta 80 kilos. Esta ley sigue la lĆ­nea de prevención en salud y seguridad que ha impulsado el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y dignifica y humaniza la vida de los trabajadores”, expresó Piedras.

La Dirección del Trabajo fiscalizarÔ el cumplimiento de la norma, con sanciones que varían entre 9 y 60 UTM ($420 mil y $2 millones 800 mil aproximadamente), dependiendo del tamaño de la empresa.