Header Ads


TITULARES

Difunden alcance de Ley SANNA en Hospital de Talca

A un día de la promulgación de la Ley SANNA por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Elia Piedras, difundió el alcance de la normativa durante un recorrido por el Servicio de Hospitalizados de Oncología PediÔtrica del Hospital Regional de Talca.

“La ley le permitirĆ” a mamĆ”s y papĆ”s de niƱos con condiciones graves de salud tomar licencias mĆ©dicas, entregadas por el mĆ©dico tratante del menor, para cuidar a sus hijos, recibiendo ademĆ”s un subsidio que cubrirĆ” total o parcialmente sus remuneraciones mensuales”, seƱaló la autoridad.

Piedras realizó la visita en compañía de la directora (s) del centro asistencial, doctora Teresa Brito; y el jefe de la unidad de Oncología Infantil, doctor Gonzalo Muñoz.

“La normativa facilita que los niƱos que sufren una condición grave, puedan recibir el amor de sus mamitas y papitos cuando mĆ”s lo necesitan, evita el temor al despido entre estos padres y termina con el cuestionamiento a las licencias mĆ©dicas que ellos piden, para poder cuidar a sus hijos”, precisó la seremi.

El subsidio que recibirĆ” el trabajador o trabajadora que goce de la tambiĆ©n llamada “Licencia para Cuidar”, serĆ” financiado con fondo creado en abril pasado, con el propósito de acumular una cotización adicional con cargo a empleadores y trabajadores independientes, correspondiente al 0,03% de las remuneraciones imponibles. La cotización –de implementación gradual- estarĆ” en rĆ©gimen el aƱo 2020.

“Se cumple el sueƱo dorado de las mamĆ”s y papĆ”s que tenemos hijos con enfermedades graves, porque la familia completa sufre una catĆ”strofe, sobre todo en el tema económico”, dijo Patricia Ɓguila, mamĆ” de un menor diagnosticado con cĆ”ncer. “Uno quiere estar aquĆ­ de punto fijo”, aƱadió.

Una vez la ley entre en vigencia, en febrero o marzo de 2018, los primeros beneficiados serÔn madres y padres de niños con cÔncer, que podrÔn gozar de licencias médicas de noventa días al año, tiempo transferible entre ellos, que usarÔn de forma conjunta o consecutiva. El seguro estarÔ disponible para madres y padres de menores que reciben trasplantes de órganos, también con licencias de 90 días, en julio de 2018; mientras que la cobertura para progenitores de niños que se encuentran estado terminal, comenzarÔ en enero de 2020. En este caso, el permiso se extenderÔ hasta el momento del deceso del menor.

Asimismo, el seguro protegerƔ a madres y padres de niƱos que sufran accidentes con secuelas graves, con licencias de 45 dƭas, a partir de diciembre de 2020.
“Desde el punto de vista clĆ­nico, nosotros vemos el curar, el sanar. Pero es fundamental para el niƱo contar con la compaƱƭa de sus padres en estas situaciones crĆ­ticas. Es un tremendo alivio”, afirmó la doctora Brito.

MarĆ­a JosĆ© Olivares, quien perdió a su hijo producto de una leucemia hace dos aƱos, dijo que “nunca es tarde”. “Yo no tuve la oportunidad de gozar de tranquilidad para cuidar a mi hijo, pero me alegra de que estas mamitas ya no tengan nunca mĆ”s que preguntarse ´me irĆ”n a pagar, ´me van a aprobar la licencia´”, sostuvo.


El seguro de acompañamiento estarÔ disponible para trabajadores y trabajadoras de los sectores público y privado, independientes y personas desempleadas, que cumplan con un requisito de cotizaciones en los últimos 24 meses.