Por denuncias de los mismos vecinos, personal de medio ambiente de la Municipalidad de San Javier, realizó una fiscalización al sector Arbolillo, donde se constató que un particular vecino de Cauquenes estaba robando agua vía motobombas hechizas desde el río Purapel.
La situación es aún más grave, ya que a unos metros, otro particular intervino con maquinaria el caudal cortando por completo el cauce. Provocando que los agricultores que viven en Ranchillo, Purapel La Greda y Vado La Patagua estén sufriendo las consecuencias de la falta de agua para el consumo de sus animales.
“Se constató que hay motobombas que están extrayendo agua del río Purapel. Además de eso hay otra denuncia por corte del cauce del río, que también se fiscalizó en enero pasado. Después se hizo la denuncia formal a la DGA, eso ya está en curso, está en proceso de sanción y hay otra que está en investigación para ver quiénes son los responsables del corte de agua y de la extracción de agua no autorizada del río Purapel”, indicó Paulina Albornoz de la unidad de medio ambiente de la Municipalidad de San Javier.

Las familias temen por sus animales porque son su patrimonio, la poca agua lleva estacada semanas y presumen que está contaminada, ya algunos animales han terminado enfermos. “Hay poca agua para los animales y cada día menos. Yo tengo unos 50 animales entre ovejas y caballos, y les estoy dando agua de la noria y otras veces bajando a esta poza que va quedando del río, pero está sucia, hedionda, los animales terminan con cólicos y se pueden morir” indicó Víctor Poblete.
“Desde septiembre que yo vengo alertando al gobierno y llamando su atención, porque en esta comuna huasa y campesina tenemos problemas graves de agua. Con recursos propios vamos a enviar la máquina para profundizar los bebederos para los animales” señaló el alcalde Jorge Ignacio Silva, después de recorrer junto a un equipo varios sectores del secano interior de la comuna.

MIRA LAS DECLARACIONES DE LA PROFESIONAL DE LA DISERCO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JAVIER