Header Ads


TITULARES

Analizan peligroso aumento de tasa de contagio en el Maule

El reciente aumento de casos de personas contagiadas por COVID-19 en Chile y en la región del Maule ha exigido al sistema de salud maximizar su capacidad de respuesta y gestión en atención a la emergencia sanitaria, esfuerzo al cual se suma la Universidad Católica del Maule (UCM) duplicando su capacidad de diagnóstico de la enfermedad.

“Se espera el peak de casos en unas tres semanas mĆ”s, por lo tanto, estamos incrementando de manera importante el apoyo al hospital este fin de semana para fortalecer la respuesta ante el requerimiento de diagnóstico”, comentó la Dra. MarĆ­a Teresa MuƱoz, doctora en salud pĆŗblica y vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UCM, agradeciendo el aporte que voluntariamente estĆ” realizando actualmente en el Hospital Regional de Talca el equipo de investigadores de Medicina e IngenierĆ­a en BiotecnologĆ­a de la universidad. 

SegĆŗn datos de la Organización Mundial de la Salud el 29 de mayo se registraban mĆ”s de 90 mil personas confirmadas con el virus del COVID-19 a nivel paĆ­s, mientras que el Ministro de Salud daba cuenta de un total de 4.655 nuevos casos en las Ćŗltimas 24 horas, evaluando el extender la cuarentena en la región Metropolitana. 

Variables a considerar 
SegĆŗn la Dra. MuƱoz, si bien existen ciertas estimaciones, es complejo determinar el peak de la enfermedad debido a las distintas variables que influyen en la evolución de los contagios, tales como el comportamiento de las personas, las medidas de distanciamiento social y tambiĆ©n las condiciones ambientales. “Por ejemplo, en los fines de semana o feriados largos existe mucho movimiento interno en la capital regional. La gente circula por lugares pĆŗblicos sin respetar la distancia social y algunos sin mascarillas, lo que implica un escenario propicio para el contagio y el consiguiente aumento de casos”. 
Otra variable importante que seƱaló es la condición de la calidad del aire afectada por la falta de lluvia en la región y la contaminación ambiental por la quema de leƱa hĆŗmeda “Esto expone en mayor medida a la población a sufrir enfermedades respiratorias agudas, lo cual afecta a las personas con mayor riesgo y mĆ”s susceptibles de enfermar con COVID-19. AdemĆ”s, lleva a que colapse el sistema hospitalario y de atención de salud, debido al desarrollo de infecciones respiratorias agudas graves que requieren cuidados intensivos. No hay que olvidar que en estos meses se produce la aparición de las enfermedades respiratorias estacionales, lo que podrĆ­a complejizar aĆŗn mĆ”s la situación sanitaria”. 

La Dra. MuƱoz seƱala que “Lo ideal serĆ­a ser mĆ”s rigurosos en las medidas de distanciamiento social, disminuir la quema de leƱa hĆŗmeda e incrementar los diagnósticos de los asintomĆ”ticos. En cuanto a esto Ćŗltimo, este es el momento para aumentar la detección de nuevos casos y para eso, es clave el aporte de los laboratorios que se acreditaron para ese efecto de las universidades de la región del Maule”, indicó. 

Finalmente, cabe mencionar, que la UCM recibió un fondo de emergencia COVID-19 financiado por la ANID para acrecentar el apoyo a través de la contratación de recurso humano especializado e insumos para los anÔlisis, con el fin de no solo apoyar la extracción de RNA en el hospital regional sino también para realizar PCR en el laboratorio acreditado de la UCM en alianza con el Centro de Investigación e Innovación de la Viña Concha y Toro.