Header Ads


TITULARES

Destacan el nuevo Ingreso familiar de Emergencia y la ley con beneficios para trabajadores independientes

El intendente (s) del Maule, Felipe Donoso, durante el balance covid-19 de las autoridades regionales, destacó la promulgación de dos leyes que amplían el Ingreso Familiar de Emergencia, con mÔs recursos para mÔs familias de todo Chile, y crean un beneficio para los trabajadores que emiten boletas de honorarios.

“El dĆ­a de ayer se incorporaron dos nuevos instrumentos, que fueron fruto de un acuerdo transversal para salir juntos de esta crisis que no sólo es sanitaria, sino que tambiĆ©n social y fue promovido por el Presidente PiƱera”, seƱaló el intendente (s).

La autoridad destacó que este nuevo Ingreso Familiar de Emergencia, cambia su diseƱo para actuar como un complemento a los ingresos actuales del grupo familiar. “Esto abarca tanto a hogares que no tienen ingresos formales como a los que tienen algunos ingresos formales e incluye a familias con otros beneficios como la ley de protección del empleo, el seguro de cesantĆ­a, el apoyo a trabajadores independientes y a las personas que cobran pensiones contributivas y no contributivas y aumenta el beneficio del Ingreso Familiar de Emergencia de $65.000 a hasta $100.000 por persona, en caso de no contar con ningĆŗn ingreso formal. De esta manera, el ingreso de una familia de cuatro personas aumentarĆ” de $260.000 a $400.000”.

En cuanto a la ley que crea un beneficio para los trabajadores independientes que han visto afectados sus ingresos producto de la pandemia, Ʃsta contempla un subsidio que cubrirƔ un 70% de la caƭda de ingresos por boleta de honorarios para aquellos trabajadores con rentas promedio iguales o inferiores a $320.500; de 50% para aquellos trabajadores con rentas promedio mayores a $320.500 y menores o igual a $400.000; y de 40% para aquellos trabajadores con rentas promedio mayores a $400.000 y menores o iguales a $500.000. En todos estos casos, el tope de subsidio serƔ $100.000 mensuales.

Para acceder al beneficio hay que haber emitido boletas de honorarios en por los menos tres meses –continuos o discontinuos– de los 12 anteriores al 1 de abril de 2020; o en, por lo menos, seis meses dentro de los 24 previos. TambiĆ©n es requisito que, en el mes respecto del cual se solicita, los ingresos por boletas de honorarios hayan disminuido en al menos un 30% respecto del promedio mensual de dichas rentas obtenidas en los 12 meses anteriores al 1 de abril de 2020.