Ads

Actualidad

Cauquenes

Policial

Circle Gallery

Chanco

Pelluhue

Regional

Videos

Como es una tradición, la semana de las Artes comienza el miércoles 25 y finaliza el sábado 28 de enero. Todos los días la cita es en horario nocturno, en la Plaza de Armas de la comuna a partir de las 22:00 horas. Instancia en que el Municipio acerca la música, magia y el teatro a los ciudadanos y turistas, quienes pueden disfrutar de diversos show de gran nivel, absolutamente gratuito.

Para el alcalde Marcelo Waddington Guajardo, lo importante es otorgar un espacio que muestre arte y cultura en sus diferentes expresiones. De tal manera, que la comunidad sea parte y tengo acceso a espectáculos de gran nivel. El año 2023,  La Semana de las Artes ofrecerá actividades en disciplinas como: música, magia, teatro y folclore.

“Tenemos un verano increíble, en torno de las actividades que estamos desarrollando en Chanco. El arte y la cultura las potenciamos todo el año, pero el verano es la instancia que más nos permite reunirnos en familia y juntos en comunidad”, agregó.

Miércoles 25 de enero:

Musical del clásico chileno “La Pérgola de las Flores”.

Jueves 26 de enero:

Show de Magia “Fantasy”.

Viernes 27  de enero:

“Noche Urbana ”: Con la presentación de Chancho en Piedra y MelG.

Sábado 28 de enero:

Lanzamiento Oficial Festival del Cantar Mexicano, Guadalupe del Carmen.

- - -
Un positivo balance entregó el director regional de CONAF Maule, Aliro Gascón, quien detalló las acciones de fiscalización forestal que realiza la institución, que cumple con el rol de autoridad administrativa para evitar las cortas no autorizadas de bosque nativo.

En detalle en la Región del Maule, para el año 2021 se ejecutaron 485 fiscalizaciones por corta no autorizada en plantaciones y bosque nativo, mientras que, en 2022 las inspecciones subieron a 556, lo que reveló un 15% de incremento en las labores de supervisión. A su vez, la región es la tercera con mayor actividad de control de este tipo en todo el país.

Por lo anterior, el director de CONAF Maule, acotó que la institución en la región sumó recursos para potenciar la labor fiscalizadora, por lo que mencionó la reciente dotación de drones financiados por el Gobierno Regional. Además, refirió que "el deber que tenemos como institución respecto de la fiscalización forestal y ambiental, la tratamos de hacer de la mejor forma posible en función de que estos recursos naturales -en los bosques nativos fundamentalmente- no sean alterados, mal manejados, ni degradados, así que es una muy buena noticia el hecho de ser la tercera región en el país con mayor actividad de fiscalización forestal", dijo.


DENUNCIAS CIUDADANAS
En tanto, Daniel Ugarte, jefe de Sección de Fiscalización Forestal en el Maule, detalló que parte de la labor que realizan en la región es el diseño y supervisión de planes de manejo en plantaciones y bosques nativos; controles carreteros para fiscalizar el movimiento de madera; inspecciones prediales y controles en centros de acopio de leña.

A su vez, informó que si se detecta una infracción a la legislación forestal vigente, se realiza un informe técnico en el que se reporta la superficie afectada, el tipo de especies y valor de la multa, que posteriormente establecerá el Juzgado de Policía Local, como órgano competente en la materia. De igual forma, detalló que la ciudadanía puede denunciar si observa este tipo de irregularidades.

"La ciudadanía tiene dos formas de realizar sus denuncias. Una es presencial, a través de las oficinas provinciales de CONAF donde se llena un formulario y se va indicando los datos y lo ideal es que tengan el nombre del presunto infractor, además de la dirección de los hechos. Asimismo, en la página web de la CONAF, en https://oficinavirtual.conaf.cl/ se llena el mismo formulario pero digital. Por ambas vías se presentan las denuncias que responderemos en 27 días", dijo Ugarte.
-
A raíz del incendio de alta complejidad del sector La Raya de la comuna de Cauquenes, que afectó la semana pasada a más de 2 mil 700 hectáreas, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a la PDI para realizar la investigación respecto del punto de origen y causas del mismo.

Es así como detectives de la BICRIM Cauquenes, con apoyo del LACRIM central, a través de peritos Medioambientales y Ecológicos, realizaron el trabajo científico-técnico, logrando así interpretar la evolución del incendio, a través de las marcas o señales que dejó el fuego sobre la vegetación y el medio físico, siendo posible establecer científicamente el área de inicio del siniestro.

Ello, sumado a otros medios probatorios, permitió a los oficiales policiales trasladarse a la comuna de Quirihue, Región del Ñuble, en donde en unas parcelaciones, personas desconocidas se encontraban realizando un asado en una parrilla artesanal, momentos antes en que el fuego se descontrolara.

Dichos antecedentes fueron informados a la Fiscalía Local de Cauquenes, logrando los oficiales policiales detener a tres personas por su responsabilidad en los hechos.

Finalmente, por instrucción de la fiscalía los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes, siendo formalizados en audiencia pública, quedando las personas detenidas con la medida cautelar de firma quincenal, resolviendo el tribunal que la causa sea vista por el Juzgad de Garantía de Quirihue, fijando un plazo de investigación de 5 meses.

“La Fiscalía de Cauquenes decidió solicitar la orden de detención, formalizar a los imputados y luego solicitar al tribunal que se declarara incompetente para seguir conociendo los autos, para que fueran enviados los antecedentes al Juzgado de Garantía de Quirihue y a la Fiscalía Local del lugar, para que ellos continuaran con el juzgamiento del caso. Esto no quiere decir que la causa deje de existir, sino que va a ser investigada por el tribunal que tiene la competencia legal para poder seguir conociendo del mismo”, subrayó el fiscal jefe de Cauquenes, Francisco Ávila.

“Con el trabajo del sitio de suceso, en conjunto con el Laboratorio de Ciminalística, se logró determinar el lugar de inicio de dicho siniestro, mediante la investigación logramos identificar las identidades de los propietarios de una parcela, logrando su detención y siendo puestos a disposición del tribunal”, sostuvo el subprefecto Humberto Cortés de la BICRIM Cauquenes.
- -

Un hombre de 69 años es la víctima fatal de un homicidio ocurrido esta madrugada en el sector de Peúño, ubicado al sur deCuranipe, comuna de Pelluhue.

De acuerdo a información preliminar, el fallecido habría recibido producto de varias heridas corto punzantes que le propinó su agresor.

Los procedimientos investigativos están siendo realizados por personal de la Tenencia de Carabineros de Curanipe para establecer las causas del homicidio.

El presunto autor de este asesinato fue detenido y fue puesto a disposición de la justicia. En esta causa imputado formalizado, se decreta prisión preventiva y plazo de investigación de seis meses

- - -


El hasta este miércoles concejal PPD de la comuna de Pelluhue, Claudio Merino Neira, se convertirá, a partir de este viernes en el nuevo delegado presidencial provincial de Cauquenes, en reemplazo de Juan Reyes Quiroz.

El saliente DPP presentó su renuncia al cargo y no se informaron las razones de esta decisión.

El nuevo Depelgado Presidencial Provincial

Claudio Merino es Geógrafo, Magíster en Gestión Ambiental Territorial, y Diplomado en Sistemas de Información Geográfica. Posee una amplia experiencia en el sector público como Jefe de Planificación y Proyectos de la Gobernación Provincial de Cauquenes; Administrador Municipal de la Municipalidad de Pelluhue; y Secretario Comunal de Planificación (SECPLA) de las municipalidades de Pelluhue y Chanco. Además, fue concejal de la comuna de Pelluhue desde junio de 2021.
- - - - -

 

La Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones con el apoyo de Carabineros de Chile, desarrolló este martes 10 de enero en Pelluhue y Curanipe, el Plan Integral de Fiscalización y Seguridad Vial, considerando el alto flujo vehicular en temporada estival.

En la instancia, los funcionarios realizaron fiscalizaciones y controles a los servicios de buses interurbanos y colectivos, para que cuenten con todas las medidas de seguridad necesarias para el traslado de pasajeros, principalmente en el uso del cinturón de seguridad, problemas en parabrisas y dispositivos electrónicos sin funcionar.
A través de este Plan de Fiscalización, se pretende detectar la mayor cantidad de situaciones de riesgo que puede terminar en un siniestro de tránsito, es por eso que necesitamos la colaboración de todos, teniendo presente algunas recomendaciones, tales como; no exceder el límite de velocidad, no consumir drogas o alcohol si van a conducir, respetar señaléticas, evitar distracciones durante la conducción, entre otras.
-
Con la finalidad de mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico, y en el marco del plan de inversiones que desarrolla CGE en la región del Maule, se ejecutaron una serie de trabajos de refuerzo y mantenimiento en la infraestructura eléctrica en la comuna de Cauquenes.

Las obras, que concluyeron el 28 de diciembre, consistieron principalmente en el refuerzo de la línea de 4,7 kilómetros, lo que se traduce en eliminar pérdidas de energía y disminuir las posibles fallas por contacto, mejorando así la calidad y continuidad de suministro, lo que redunda en un mejor servicio a la comunidad.

Estos trabajos significaron una inversión de más de 120 millones de pesos, contando con el despliegue de 7 brigadas en terreno y en coordinación y apoyo de la dirección de Vialidad Provincial y la Municipalidad de Cauquenes.

Respecto a estas faenas, el Gerente Zonal Maule Sur de CGE, Robert Rivas, señaló que “la idea es mejorar notablemente la calidad de suministro, afectando lo menos posible a nuestros clientes. Durante el año 2022 y este que recién comienza, la compañía esta realizando diversos proyectos de inversión que van ligados a un mismo objetivo: mejorar el servicio que reciben todas las familias que dependen eléctricamente de nosotros.


Es relevante destacar que estas iniciativas se enmarcan en el desarrollo del Plan Maule de CGE, lanzado en abril del año pasado por la compañía, que busca mejorar la calidad de servicio, para lo que proyectó una inversión de alrededor de 37 mil millones de pesos, lo cual beneficiará a los más de 413 mil clientes que atiende en las 30 comunas de la región.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.
-

Por cuatro días se extendió la audiencia de formalización de 46 personas que la madrugada del pasado jueves fueron detenidas tras un operativo encabezado por la fiscalía y ejecutado por la PDI en la comuna de Constitución. Se trata de una diligencia que llevó a cabo el Ministerio Público de esa comuna y que permitió desarticular a tres bandas de personas que desde hace años se dedicaban como delito base a la sustracción de madera en distintos puntos de la región.

De esta forma y tras el allanamiento de 45 inmuebles en Constitución, Santiago, Talca, Maule y Chillán se logra detener a los cabecillas y a quienes eran contrataos por esta agrupación criminal logrando la fiscalía la prisión preventiva de ellos.

La fiscal jefe de Constitución a cargo del procedimiento junto a la Fiscalia Regional y la Unidad de Análisis Criminal Sacfi de la Fiscalia, señaló que ”ante el tribunal de garantía de constitución durante las jornada desarrolladas los días jueves, viernes, sábado y domingo se llevó a efecto la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación y discusión de medidas cautelares respecto de lo que se ha denominado operación radiata. La operación tenía por objeto la investigación asociada al hurto de la madera, receptación de la misma, receptación de vehículos motorizados, asociación ilícita y lavado de activos entre otros delitos. Esta investigación fue desarrollada por funcionarios de la Bicrim Pdi de Constitución bajo la dirección del Ministerio Público en torno a hechos que ocurrían en la región del Maule, O´Higgins, Ñuble, Biobio y región de la Araucanía. En la audiencia una persona quedó sometida a la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, tres con arresto domiciliario total y el resto de personas que son 39 a la cautelar de prisión preventiva y se fijó una plazo de investigación de seis meses.”

Junto a lo anterior también se formalizó cargos por el delito de homicidio frustrado en contra de un policía luego de que uno de los detenidos con una escopeta disparó en contra de un funcionario.

De esta forma se logra sacar de circulación a una nueva organización criminal que tenía como asiento la costa maulina y operaba en diversas regiones del país.

- -