
Así lo informó René Salazar, profesional de la Intendencia Regional
del Maule nombrado como asesor del municipio en este contexto, quien
destacó los buenos resultados del apoyo prestado para lograr disminuir
el nivel de endeudamiento y reforzar las áreas de planificación,
proyectos, obras y gestión financiera, luego de que se hiciera pública,
el primer semestre de 2012, la delicada situación financiera que se
vivía al interior de la corporación edilicia, con una millonaria deuda
que la llevó, entre otras cosas, a sufrir la suspensión del suministro
eléctrico y otros servicios básicos.
Cabe recordar, que se propuso una suerte de plan de racionalización
en algunos gastos y, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional
(Subdere), se aprobaron recursos para contratar profesionales que
apoyaran el área de planificación, la preparación de proyectos, el
diseño de los procesos internos, la gestión financiera y la elaboración
del presupuesto 2013.
Salazar indicó que los objetivos propuestos se cumplieron antes de
tiempo y que, “gracias a la ayuda prestada, tanto para regularizar el
cumplimiento de las deudas como para fortalecer las capacidades de
gestión, la corporación ya está postulando a fondos concursables, a
través de proyectos que están siendo trabajados por este equipo de
profesionales. Asimismo, a partir del segundo semestre, el Alcalde
Nelson Leal estará en condiciones de contratar un Administrador
Municipal, cargo que se había suspendido por la delicada situación
provisoria. Además, la Subdere le autorizó una auditoría energética para
contratar un profesional especialista que efectuará un proceso de
medición y evaluación del consumo energético de diversas reparticiones y
espacios públicos, como colegios y áreas verdes que, en definitiva,
significará un ahorro y liberación de recursos municipales”.
FONDO COMÚN MUNICIPAL
El Fondo Común Municipal es generado por los propios municipios con
aportes provenientes, por ejemplo, de los permisos de circulación y el
impuesto territorial. Se redistribuye en base a ciertas variables de
acuerdo a la capacidad de ingreso de los municipios.
Salazar explicó que Pelluhue generó un alto nivel de endeudamiento
con este Fondo al dejar de ingresar los aportes correspondientes, entre
octubre de 2007 y mayo de 2012.
La deuda alcanzó a 682 millones de pesos. Gracias a la asesoría de
la Subdere y la Intendencia del Maule, la corporación no sólo retomó el
pago regular, sino que, gracias a los ahorros generados, pudo además
cancelar un pie de aproximadamente un tercio de esta deuda –casi 272
millones de pesos– y pactó el saldo en 12 cuotas mensuales.