Actualidad
Cauquenes
Policial
Circle Gallery
Chanco
Pelluhue
Regional
Videos
Hasta el Hospital de Cauquenes se trasladó Javiera Ángel, funcionaria del Departamento de Economía y Cooperación Técnica, para conocer en detalle el proyecto de adquisición de un tomógrafo de coherencia óptica para la Unidad de Oftalmología, el cual fue presentado por la Unidad de Gestión al programa de “Asistencia para proyectos comunicatorios de seguridad humana” (APC) de la Embajada de Japón.
Actualidad - Cauquenes
Actualidad - Cauquenes - Política - Videos
Actualidad - Cauquenes - Policial
Actualidad - Política - Regional
Actualidad - Pelluhue - Policial - Videos
El Primer Consejo Regional de Seguridad Pública (CRSP), se conformó y desarrolló en dependencias del Gobierno Regional y está encabezado por el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, y la Coordinación Regional de Seguridad, quien actúa como secretaría ejecutiva. En la instancia participó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, Delegados Presidenciales Provinciales, alcaldes y alcaldesas del Maule, diversas autoridades regionales, representantes policiales y de Gobierno.
Al respecto, el Delegado Aqueveque, explicó que este Consejo “es la base de la articulación de todas las instituciones públicas en torno a la Seguridad y la Prevención del Delito. Por lo tanto, tiene una importancia fundamental para el Maule, ya que esta instancia nos permitirá conocer la realidad delictual de cada una de nuestras comunas. Este año, los alcaldes y alcaldesas serán actores fundamentales para establecer estrategias para la prevención”.
Respecto a la implementación de los acuerdos adoptados en el CRSP, el delegado Aqueveque afirmó que estos permitirán abordar las problemáticas de todos los territorios, a través de un Plan Regional de Seguridad Pública que involucre a todas las instituciones públicas, las policías y las comunas de la región del Maule. “En una primera instancia, se realizarán mesas de trabajo con los departamentos técnicos de las instituciones y comunas, para elaborar un plan de trabajo para el período 2022-2023 que se visará próximamente, para tener un sólido Plan Regional de Seguridad Pública más participativo”, recalcó.
Por su parte, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “hoy, estamos constituyendo el Consejo Regional de Seguridad Pública con actores fundamentales para trabajar en conjunto y abordar todo lo que tiene relación con Seguridad Pública. Aquí no solo somos responsables las autoridades, sino que también hay que incorporar a las organizaciones de la sociedad civil, a los alcaldes y las policías. Los alcaldes son los que saben lo que pasa en el territorio, es por eso que para nosotros con el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, es fundamental trabajar en conjunto, también en el requerimiento de proyectos y necesidades que tiene cada uno de los territorios, necesitamos equipamiento, necesitamos infraestructura y eso es uno de los tantos temas que tenemos que abordar en estos Consejos Regionales de Seguridad Pública”.
Respecto al rol que toman los municipios en esta instancia, desde la Subsecretaría de Prevención del Delito se levantó información directamente con los alcaldes, alcaldesas y sus comunidades, respecto de los principales problemas delictuales, incivilidades y problemas emergentes que se registran en cada una de las comunas de la región.
Esto porque se estableció como prioridad que los alcaldes y alcaldesas, sean parte fundamental de la construcción de los nuevos planes de seguridad regionales, ya que son quienes mejor conocen la realidad y las problemáticas de los distintos territorios del país en esta materia.
A la información levantada desde los territorios y comunidades se sumaron luego las estadísticas policiales y del Ministerio Público, así como temáticas de preocupación regional, para levantar cinco delitos e incivilidades priorizados para trabajar en la región. Estos son la violencia intrafamiliar, el robo en lugar habitado, infracciones a la ley de drogas, la ebriedad y el consumo de alcohol en la vía pública, y la necesidad de abordar un problema emergente como es la violencia de género.
“Para abordar la realidad actual en materia de seguridad en el país y en la región, necesitamos convocar y maximizar los esfuerzos y recursos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello, trabajar en un plan que marque una hoja de ruta acordada entre todos los actores de la región, nos permite avanzar en soluciones e iniciativas de prevención de delitos que nacen de un diagnóstico y de una identidad territorial común”, dijo la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez.
EL Consejo Regional de Seguridad Pública encabezado convoca además a la gobernadora regional, a todos los alcaldes y alcaldesas de la región, el seremi de Justicia, representantes de la Corte de Apelaciones, Ministerio Público, Defensoría Penal, Carabineros, PDI, Gendarmería; los directores y directoras regionales de Sename, Senda y Sernameg; a los que se sumaron una serie de nuevos actores regionales convocados para esta instancia por la Subsecretaría de Prevención del Delito, tanto públicos como privados.
Actualidad - Policial - Política - Regional
Con el objetivo de entregar mayor seguridad a los usuarios y hacer que se respete la norma vigente que prohíbe estacionar a menos de 10 metros de una esquina, la Municipalidad de Cauquenes a través de su Departamento de Tránsito, ha instalado señalética en varios de los cruces más conflictivos.
Según lo informado por Jenaro Bravo, Director de Tránsito, en este proceso se ha invertido un millón doscientos mil pesos, provenientes del propio municipio y considera la instalación de hitos viales de poliuretano en las esquinas de tal forma de evitar que haya vehículos estacionados incumpliendo la Ley de Tránsito y además entorpeciendo la visibilidad de quienes transitan por el lugar.
Previo a la instalación de este tipo de señalética el Departamento de Tránsito había demarcado con pintura los mismos cruces, pero ello no fue suficiente ya que de todas formas se detectaron vehículos estacionados.
Por lo anterior es que luego de un levantamiento de información y asesorarse en este tipo de medidas se optó por la instalación de “hitos” que resistentes a impactos leves, reflectantes y entregan mayor seguridad.
Por ahora se considera instalar este tipo de medidas en 7 cruces, tres de los cuales ya está operando como es el caso de Calle Antonio Varas al llegar a Errázuriz, Victoria con San Ignacio, Avenida Claudina Urrutia con Chacabuco, a los que se agregarán en los próximos días Catedral con Chacabuco, Maipú con Chacabuco y Yungay con Carrera Pinto.
El Director de Tránsito, además indicó que se están estudiando otros cruces a la vez que se estudia el impacto real que tendrá esta medida para seguir ampliándola a otras zonas, a la vez que hizo un llamado a la comunidad para cuidar estos implementos “ya que son comprados con dinero de todos los cauqueninos”.
Los señalados trabajos, tanto la demarcación con pintura como la instalación de los hitos de poliuretano se ejecuta con personal de la propia Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Cauquenes.